Masacrarlos para salvarlos

La guerra de Putin

FERNANDO GRANDA

Masacrarlos para salvarlos. Eso es lo que está haciendo Vladimir Putin para “salvar” a los ucranianos, para “desmilitarizar y desnazificar Ucrania”. Así es el nuevo sistema empleado por el presidente ruso para liberarlos de los tiranos que gobiernan en Kiev, se les mata y así se libran de los militares nazis que les amargan la vida a los 45 millones de ucranianos. Se les bombardea, se destruyen sus casas, sus puentes, sus hospitales, sus edificios públicos y así se les libera de la opresión. 

Se bombardean y destruyen sus maternidades, sus hospitales infantiles, como el de Mariúpol, así no nacen más niños que puedan “nazificarse” y crecer con un pensamiento antirruso. Al mismo tiempo se inculca el horror en la juventud que pueda pensar en tener hijos. Es un método ya empleado en la interminable contienda de Siria, en la de Yemen, donde lanzar bombas sobre hospitales se repite con frecuencia. Así el método de Putin, como ya demostró en Alepo cuando el gobernante sirio le pidió ayuda para acabar con la resistencia en la segunda ciudad del país.

Además, se ataca con nocturnidad a las centrales nucleares y se miente al abrir falsos corredores humanitarios. Sin faltar la tendenciosa propaganda audiovisual (las bombas que destruyen barrios y ciudades son de fabricación americana) para las zonas donde aún tienen luz, agua o combustibles para calentar hogares y refugios. Pero el ocupante del Kremlin se olvidó que las comunicaciones de hoy logran que los ucranianos se enteren de la verdadera tragedia, la masacre perpetrada por esos halcones que  contemplan cómo mueren las personas a miles de kilómetros de sus despachos. 

Publicado el viernes 11 de marzo en LA NUEVA ESPAÑA

http://www.lne.es/opinion/2022/03/11/masacrarlos-salvarlos-63691135.html

Aniversarios solidarios

Las ONG que suplen a los organismos públicos cubriendo muchas necesidades de la población con problemas y urgencias

Unos aniversarios que es importante resaltar. Surgieron hace cuatro, cinco o seis décadas y ahora celebran singulares y significativos cumpleaños. Son las organizaciones no gubernamentales solidarias que nacieron a mitad del pasado siglo con el fin de apoyar medidas para superar y corregir la deriva humana de guerras, injusticias, desigualdades y desastres naturales o cometidos por el hombre, sus políticas, su egoísmo, sus desmesurados intereses en la mayoría de los casos. Se mantienen con las cuotas y donaciones aportadas por particulares y trabajan con el esfuerzo desinteresado de voluntarios, que en muchos casos dan su vida por socorrer a los desheredados, perseguidos y refugiados de la Tierra. Una labor solidaria que muestra las miserias de las políticas planetarias

How green was my Valley (Qué verde era mi valle) es una cinta cinematográfica que refleja la necesidad de la solidaridad y la búsqueda de una existencia más sana. Fue rodada hace casi un siglo en blanco y negro, pero aún sin color sigue mostrando las pésimas condiciones en que vivían muchas gentes. John Ford, su director, expone en ella, los problemas de los habitantes de un pueblo galés tan llanamente que el filme recibió cinco Oscar de la academia hollywoodense. Nací y crecí en una población asturiana que vivió una realidad parecida: contaminación, minas, negros problemas laborales, solidaridad…

No era factible visitar museos en aquel núcleo industrial y cuando estudiábamos el bachillerato visitábamos las minas, las industrias químicas, siderometalúrgicas, agrícolas, ganaderas… En La Felguera, Langreo, las exposiciones de arte, técnicas, agricolaganaderas eran esporádicas. En una comarca casi completamente fabril y minera las visitas escolares se dirigían mayoritariamente hacia el sector que más probablemente iba a interesar en un futuro profesional. También algunas al campo y granjas, que eran una alternativa a los aires llenos de humos y hollines que ennegrecían nuestros ríos y nuestros pulmones. 

El pasado siglo alcanzaba su mitad cuando surgieron las primeras secciones en los periódicos y revistas sobre temas ecológicos y contando las acciones de diversas organizaciones no gubernamentales enfocadas a la solidaridad y la ecología, al sostenimiento del planeta que los humanos estábamos destrozando. Y ahora algunas de estas secciones y ONG cumplen medio siglo o están muy cerca de celebrarlo. Así, publicaciones como QuercusEl Cárabo o Natura, nacieron para divulgar campañas de concienciación y denunciar excesos contra la naturaleza así como “ofrecer una iniciación a la observación del campo, una información necesaria para su formación como naturalistas”, según señalaba uno de los fundadores de estas revistas, Benigno Varillas, quien junto a la divulgadora Teresa Vicetto y Juan Caño, hoy presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, entre otros diversos miembros de organismos y entidades naturalistas, celebraron días pasados el cuadragésimo aniversario del primer número de Quercus -el 21 de diciembre de 1981- con una plantación de árboles autóctonos en una vega de la Comunidad de Madrid. Unos meses menos tiene FAPAS, el  Fondo para la Protección de los Animales Salvajes, que formó un grupo de amigos con el fin de proteger la escasa población de buitres que todavía sobrevivía en los Picos de Europa y de osos, que estaban a punto de extinguirse en la Cordillera Cantábrica y hoy admiran ecologistas de toda Europa.

Organizaciones solidarias como Greenpeace o Médicos sin Fronteras celebran ahora su medio siglo. La primera, que busca una paz verde, nació en 1971 cuando un pequeño número de activistas se lanzó a la mar para detener unas pruebas nucleares y resaltar el grave deterioro del medio ambiente en gran parte del Planeta ocasionado por la salvaje explotación de los limitados recursos naturales. Un daño que preocupa a la población mundial ya que es uno de los causantes del peligroso cambio climático sin que las potencias mundiales desarrollen programas imprescindibles y pongan los medios indispensables para detenerlo y recuperarlo.

Los sacrificados sanitarios, los humanitarios de MSF, solidarios con los desheredados del mundo, dedican su vida a socorrer a quienes sufren heridas y enfermedades, hambre, toda clase de penalidades ocasionadas por las guerras que proliferan por las tierras pobres de la Tierra, los refugiados que huyen de los conflictos emprendidos por los poderosos desde unos confortables despachos. Sesenta años cumplía hace unos meses Amnistía Internacional, organización que vela por los derechos humanos en el mundo. 

Toda una serie de entidades sin ánimo de lucro, religiosas y seglares, que responden a las necesidades que no cubren los gobiernos, organizaciones como Open Arms (reflejada en la película Mediterráneo, que ha sido premiada con cuatro premios Goya), para proteger la vida de los más vulnerables en situaciones de emergencia, Cultura Indígena, Entreculturas o World Central Kitchen, la ONG de José Andrés. Verdes como aquella canción, Green Green,  de los estadounidenses The New Christy Minstrels que en España Micky y los Tonys popularizaron a ritmo pop. “Verde como el tallo que empieza a crecer”.

Fernando Granda es socio de infoLibre

Publicado en InfoLibre el miércoles 23 de Febrero de 2022

https://www.infolibre.es/club-infolibre/librepensadores/aniversarios-solidarios_129_1220122.html

Una oportunidad perdida

La ocasión de buscar unión y respeto de los ganaderos

07·02·22

Las declaraciones del ministro han abierto una oportunidad que los ganaderos, opino, han perdido. Al menos los que trabajan en la ganadería extensiva. Si la polémica generada por las palabras de Alberto Garzón dio a conocer al gran público el lamentable estado en que viven muchos millones de los animales de los que nos alimentamos, la manifestación celebrada el domingo 23 de enero en Madrid no distinguió entre las vacadas en libertad y las macrogranjas. Para muchos españoles fueron todos a una, los de extensiva con los de intensiva. Creo que no distinguió siquiera al sufrido campesino que vive para su ganado 24/7, como se dice en “lenguaje digital”, del empresario que capitaliza una instalación de crecimiento y engorde de vacas, cerdos o pollos.

Lo prueba el hecho de que tras dos semanas de controvertidas informaciones y opiniones en todos los medios de comunicación sobre las instalaciones extensivas y las intensivas, la ganadería extensiva y las concentraciones de miles de animales en edificaciones donde éstos no ven, o escasamente lo hacen, el campo, las informaciones sobre la manifestación por el Paseo de la Castellana y el Paseo del Prado en los informativos posteriores apenas ocuparon unos espacios finales o no aparecieron en algunos. A pesar de que algún digital insistió en detallar hora, itinerario e imágenes en su llamada a la asistencia.

La marcha de los tractoristas hacia la capital, con el fin de presentar sus reivindicaciones ante Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que inicialmente reclamaban contra la precariedad de su situación, con los precios de producción por los suelos y las difíciles condiciones de vida que conlleva su trabajo, quedó diluida en una polémica que no era la suya sino la de las macrogranjas y la apropiación política de la mala alimentación de la que habla un miembro del Gobierno. Un sacrificio de los verdaderos ganaderos que quedó oculto tanto en los periódicos e informativos audiovisuales como en las redes sociales porque el tema fue utilizado como puntero o ariete por ultramontanos, pescadores en río revuelto en medio de la controvertida declaración ministerial. Tanto fue así que los más destacados políticos que se dieron a conocer en su asistencia a la concentración ganadera fueron miembros de la derecha más extrema, quienes corrieron a las redes sociales para destacar su presencia. Mientras, significativos representantes del sector agropecuario no asistieron a la concentración.

Y así, el lunes 24 las informaciones sobre el evento apenas cumplieron con un pie de foto o una fotonoticia, salvo alguna precisa llamada gráfica en portada de diarios de tres regiones ganaderas. Por contra, en algunos periódicos de mayor tirada, las informaciones sobre la salubridad de los productos cárnicos continuaron ocupando espacios en sus secciones de alimentación, consumo, ecología o mercado de empresas. Informaciones que apenas tocaban el sistema de producción ganadera, su salubridad o las reivindicaciones de los productores del campo, de agricultores y ganaderos, sus problemas, sus condiciones de trabajo, los altos costes de luz y combustibles, sus precios o el coste de su producción, el olvido oficial y su lucha contra la burocracia, contra los abusos de los intermediarios, la controversia sobre el lobo y el jabalí, las infraestructuras de comunicación telemática, los beneficios o perjuicios de la PAC (Política Agraria Común de la Unión Europea)… una larga serie de demandas contra el abandono del campo.

En fin, una ocasión perdida para situar cada uno en su sitio, buscar respeto y combatir la desunión entre los ganaderos con su problemática por un lado, los industriales de las granjas masivas por otro, dos mundos a veces confundidos.

Publicado el lunes 7 de febrero de 2022 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2022/02/07/oportunidad-perdida-62390144.html

Garzón y la ternera rural

En defensa de la ganadería extensiva, contra la intensiva

Creo necesario hacer un alegato en favor del ministro y de las vacas, porque las vacas están sufriendo un despiadado ataque del que no se pueden defender. Tanto las que disfrutan de las verdes praderas, las rurales, como las que malviven toda su existencia prisioneras, las “industriales”, a las que deberían liberar. Lo curioso es que recogen las diatribas tanto de la derecha como de algunos grupos de los considerados puros ecologistas, los que popularmente parecen de izquierdas. Reciben los ataques del amarillismo más duro que se aprovecha de ciertas lagunas de la natural transparencia para propagar bulos o, mejor dicho, medias y falsas verdades.

Se basan los ataques en unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al diario británico “The Guardian” cogidas con premeditada parcialidad y sacadas de contexto. Y a la interpretación dada por los sindicatos agrarios afines a la derecha interesados en desacreditar al ministro que habla a corazón abierto y con una libertad de la que presumen derecha y ultraderecha.

“Es inaceptable que el Gobierno diga a la prensa extranjera que ‘España exporta carne de mala calidad de animales maltratados’. Otro ataque a ganaderos y agricultores y a la imagen de nuestro país… Exigimos responsabilidades y una rectificación inmediata”, así de contundente habló el jefe de la oposición, Pablo Casado, ocho días después de que se publicase una entrevista en el rotativo británico.

Personalmente propongo unos términos que distingan las “variedades” de carne de vaca, cerdo o pollo para no mezclar “churras con merinas”. Y que las autoridades sanitarias y de consumo hablen de medidas que no contemporicen con industrias que conlleven peligros para la salud. Si la presión de las manifestaciones en diversos países está consiguiendo que los huevos que consumamos los pongan gallinas no enjauladas, las asociaciones de consumidores han de lograr que los cerdos y las vacas no sean maltratados, que la calidad de su carne no sea afectada por lo pernicioso de unas explotaciones intensivas que no permitan a los animales andar, moverse, ver el sol y el aire libre. Que realmente rechacen la utilización preventiva de antibióticos para evitar infecciones, lo que hace que las bacterias se hagan más fuertes y resistentes.

“Natural”, “De campo”, “Libre”, “Rural” y cualquier otra palabra que explique su origen y sistema de cría parece imprescindible en los envases de los productos agrícolas y ganaderos, con el mismo tipo de letra que el nombre de la materia que se expende. Al menos en los productos que no son elaborados o producidos de manera primitiva y espontánea. Igual que en los envases de huevos se dice o no si son “de corral”, los pescados “salvajes”, el jamón “de bellota, de cebo…”, las carnes de ganado bovino y porcino han de señalar su procedencia y cría. Para que el consumidor vea a primera vista si la ternera asturiana, la gallega, la cántabra, la ternera de Ávila, la natural, la rural, la de campo no necesite un adjetivo, que su solo nombre nos hable ya de su calidad, de su sabor, de su salubridad, que ha crecido en el campo, ha comido hierba, fruta, bellotas, alimentos naturales mayoritariamente, sin aditivos para su engorde, para contrarrestar la falta de calidad para una correcta nutrición.

La política española está tan envenenada, con tan enconadas controversias y radicalizaciones, que a unas explicaciones simples y bien construidas les ha atacado un bulo interesado que denigra a sus mentores por sectarios. Y resalto que han denostado al ministro Garzón miembros de su partido, IU, representantes destacados del partido que forma la coalición de Gobierno, PSOE, sindicatos minoritarios y las formaciones de oposición de derecha. Algunos sin haber leído la entrevista, conocían las declaraciones “de oídas”. Porque los recortes dados a conocer sacaron de contexto, a propósito, la larga entrevista publicada en plenas Navidades. Y los detractores no se dieron cuenta hasta pasar las vacaciones navideñas, una semana después. El titular de Consumo, economista de profesión, señaló exactamente que “hay que diferenciar entre la ganadería industrial y la ganadería extensiva. Ésta [la extensiva] es una ganadería ecológicamente sostenible y que tiene mucho peso en determinadas regiones de España como puede ser Asturias, parte de Castilla y León, incluso de Andalucía o Extremadura. Esta es sostenible, la que no es en ningún momento sostenible es la que llaman las de las macrogranjas” (sic). (Hemos de tener en cuenta que estos establos industriales almacenan los purines en balsas exteriores; la descomposición de esos purines no solo produce un olor apestoso y atrae millones de moscas a la zona, también emite contaminantes como metano, amoniaco y otros gases de efecto invernadero como óxido nitroso en grandes cantidades. Además España incumplió diez años los límites de emisiones de amoniaco comprometidos con la Unión Europea). El ministro recordó que dijo “lo que decían los científicos desde hace mucho tiempo”.

Publicado el martes 11 de Enero de 2022 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2022/01/11/garzon-ternera-rural-61441490.html

Electoralismo y una ley para delitos políticos

Opinar haciendo ruido y la necesidad de legislar la actuación del profesional de la política

Las opiniones sobre las medidas a tomar contra la pandemia del covid-19 aparecen cada día en los distintos medios de comunicación. Es lo más sano en un estadio democrático. Claro que creo necesario leer la “letra pequeña” de cada una de ellas. Porque no es lo mismo una opinión técnica pronunciada por un/a científico/a, es decir, una persona experta, un/a virólogo/a, un/a epidemiólogo/a que la de una persona que se incomoda porque le molesta la mascarilla, ya sea en espacio abierto o en el interior de un edificio, en un estadio grande o en un pequeño teatro. O quien ostente una profesión o defienda un negocio. Y por supuesto, quien mantiene una posición electoralista, sea o no tiempo de elecciones.

Señalo esto porque el miedo y las conveniencias son esenciales a la hora de manifestar una opinión. El miedo de una persona mayor, autoconfinada por precaución, suele ir en un sentido. El miedo de un/a político/a con responsabilidad puede ir en otro. Y el de uno/a que no gobierna, distinto a los demás. Aunque generalmente va en el de “mojarse” lo menos posible. ¿Por qué? Pues porque llevamos mucho tiempo en campaña electoralista. Oficialmente no se contemplan comicios a la vista a nivel nacional pero algunos de los que no consiguieron gobernar tras las últimas votaciones siguen en campaña, insisto, electoralista.

Unos/as porque consideran ilegítimo el Gobierno actual, fruto de una alianza entre dos partidos que han conseguido que el Parlamento les respalde numéricamente. Otros/as porque se ven amenazados/as con una posible desaparición o casi ninguneados/as por su baja representación. Son muchas las tendencias con representación parlamentaria. Unos y otros disputan también en los terrenos autonómicos –ahora en Castilla y León– que les dan fuerza para mantener un estatus relevante ante los medios que influyen en la opinión pública, o quizá en la llamada “opinión publicada” –fotos con ganado oportunamente preparadas–, según los intereses políticos de las distintas formaciones.

La democracia viva es la de la controversia, la que transcurre con argumentos diversos entre gobernantes y opositores, la que se desarrolla con propuestas entre unos y otros. Pero en nuestro país esto falla. No hay propuestas y contrapropuestas, hay proposiciones y descalificaciones. No importan o importan poco los argumentos, si los hay. No, lo que prima es la descalificación. El pronunciarse en contra porque sí, lo antes posible, al momento. En cuanto se proponga algo, se insinúe lo más mínimo. Sin conocer el texto de la propuesta. Es la política del no, sin matices. José María Lassalle, quien fuera secretario de Estado con Mariano Rajoy, señalaba en un debate en la Cadena Ser que “la degradación intelectual empieza por las palabras y acaba en las ideas”. En su opinión, “Casado está arrastrado por el miedo a perder el control de unas bases que se agitan y se giran cada vez más a la derecha”, decía este académico en conversación con “El País”.

El Parlamento parece que solamente es un lugar donde se descalifica, se dicen chascarrillos, gracietas, ocurrencias. También mentiras. No se sanciona a nadie por estas cosas. Se borran del libro de sesiones las acusaciones de “comunista” o “fascista” como si en vez de tendencias políticas fuesen insultos, pero no se argumenta. No se discute si es positivo o negativo, solamente si lo han propuesto unos u otros, según su tendencia política o si gobierna u ocupa escaños en la oposición.

Manuela Carmena, magistrada y exalcaldesa de Madrid, que ejerció la política práctica temporalmente, reclama frecuentemente una ley que se pronuncie y corrija los presuntos delitos políticos cometidos por los políticos. Una ley que mida la responsabilidad personal de cada uno en su ejercicio de la política. En ejercicio o en momentos puntuales o decisivos. Las urnas, luego, ¿tarde?, siempre tendrán la última palabra.

Publicado el viernes día 21 de Enero de 2022 en LA NUEVA ESPAÑA

https://kioscoprensaiberica.pressreader.com/la-nueva-espana-be/20220121

https://www.lne.es/opinion/2022/01/21/electoralismo-ley-delitos-politicos-61793546.html

Sobrevivimos en aquel Langreo

Recuerdos del Nalón industrial a partir de la contaminación causada por el volcán de La Palma

Recuerdo una infancia normal. ¿Era peligroso vivir en Langreo? Quizá no nos dábamos cuenta entonces. Humos, lluvias de hollín, carbonización, grisú en las minas, escombreras, vapores con azufre, quemas de productos químicos, silicosis… Teníamos de todo. Ahora que se están poniendo de relieve los problemas que ocasiona la erupción volcánica de la isla de La Palma podemos recordar cuál era el ambiente de La Felguera, de Sama, de Lada o Ciaño, de Mieres, Turón, Moreda… de mitad del siglo pasado, los años de mayor actividad industrial, cuando lo que ahora se conoce como clúster del Valle del Nalón, o del Valle del Caudal, aglutinaba a un gran número de empresas en las cuencas de ambos ríos.

Me refiero preferentemente a La Felguera porque es donde nací, me crié, crecí y donde vivía hasta que hube de salir por razones de estudios y de trabajo. Años en los que la Unesco declaró al pueblo como el kilómetro más culto de Europa por su muy intensa actividad cultural. Y el primitivo Turiellos, donde el riojano Pedro Duro instaló una gran industria siderometalúrgica, se convirtió en el núcleo industrial con más empresas de Asturias (y posiblemente de España o Europa). Había minas, la gran fábrica metalúrgica, empresas químicas y complementarias con la industria pesada. En los ríos Nalón y Candín se lavaba el carbón y otros minerales que se extraían en el largo valle que bajaba desde el puerto de Tarna. Y al lado, en Lada, al otro lado del río, manaba una fuente de aguas sulfurosas.

Todo un cúmulo de procesos que convivían con nativos e inmigrantes llegados de lejanos lugares de España. Hoy escuchamos los problemas que se presentan tras la erupción en la isla canaria y nos damos cuenta de que habitábamos, respirábamos en un lugar con un ambiente atmosférico poco natural, antiecológico y contaminado. Inspirábamos un aire lleno de partículas carboníferas, la lluvia de hollín que caía del cielo tras las quemas de los altos hornos, de las chimeneas de las químicas; el aire que se respiraba en las minas llenaba los pulmones de una carbonilla y unos gases que provocaban la silicosis y al menor descuido producían explosiones; en la siderometalúrgica se respiraba también un aire contaminado por las sangrías del hierro y su combinación con el carbón para las coladas del acero.

Alrededor del parque felguerino paseaban diariamente muchos mineros silicóticos prejubilados por la enfermedad, los tejados de los edificios estaban negros debido a la continua lluvia de hollín que también se impregnaba en los tendales de la ropa lavada, por los ríos bajaba un líquido negro y grasiento que no permitía la vida de ningún ser vivo en su seno. Al agua que brotaba de los grifos algunas amas de casa la “bautizaban” con una gota de anís para disimularle el mal sabor. Y aunque para mucha gente era “repugnante”, parece que del natural solamente la “fuente de los huevos podres” que manaba en Lada curaba algunos males. Pero nos parecía natural.

En fin, minas e industria dieron trabajo, educación y vida a muchos miles de personas, produjeron gran riqueza al pueblo, a Asturias, al país y a los dueños de las mismas. Y, aunque tuvimos fama de conflictivos, éramos admirados en Europa. Exportamos labor a muy diversas partes del planeta con trabajadores especializados en los diversos oficios aprendidos en un Langreo industrioso. Hoy desaparecido. Quizá nos quede el consuelo de mostrar aquella época en museos e industrias transformadas como exposición de otra época. Pero, todo lo que nos dio vida, trabajo, enfermedades y fama, ahora está perseguido por peligroso, antiecológico, contaminador. Muchos langreanos hemos crecido y vivido con ello. No habíamos conocido otra cosa. Hoy los pueblos del Nalón pueden actualizar el título de una de las primeras películas del celebrado John Ford, “¡Qué verde era mi valle!” (“How Green Was My Valley”, 1941). Sobrevivimos.

Publicado en LA NUEVA ESPAÑA el martes 5 de octubre de 2021

https://www.lne.es/opinion/2021/10/05/sobrevivimos-langreo-58017885.html

La nueva ley para devolver y recuperar

FERNANDO GRANDA

España aprueba la norma sobre envases para una ecología sostenible

Las fiestas navideñas casi han ocultado la aprobación en el Congreso de los Diputados de una ley que nos hará la vida más sostenible. Oír cómo se rompe en mil pedazos la botella que introducimos en el contenedor puede que poco a poco desaparezca. Y es que la víspera de Nochebuena salía adelante el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular en la cámara baja. Votaban a favor los dos partidos del Gobierno, además de Más País, Ciudadanos, PNV y Teruel Existe, con la abstención del PP y el Bloque Nacionalista Gallego. La nueva norma, a falta de su aprobación por el Senado, es la adaptación del marco jurídico español a las directivas europeas. Con ella se va a la fórmula de devolver en el comercio los envases de vidrio, plástico o metal recuperables, por el sistema de pago previo como depósito y posterior rescate de lo abonado al comprar.

El proyecto de ley llevaba unos nueve meses en el Parlamento y sale con medio año de retraso sobre el calendario previsto para su tramitación debido al posible choque con alguna ley autonómica. Pero el consenso ha sido grande ya que los votos a favor suponen un ochenta por ciento de los representados en la cámara. Lo más probable es que supere los trámites en el Senado y vuelva al Congreso el próximo mes con alguna enmienda puesto que alguna formación que votó favorablemente considera que se ha quedado corta. La norma se aplicaría de forma escalonada y en tramos en el territorio nacional e iría entrando en vigor progresivamente mientras algunas propuestas discutidas pretendían que se implantara al mismo tiempo en todo el Estado.

Si en España se pierden diariamente más de treinta millones de envases y solamente se reciclan en nuevos productos un 11% de los desechables, con la futura ley, que ya rige en casi toda Europa y está implantada en medio centenar de países y regiones todo el mundo, se conseguiría recuperar para su reutilización más del noventa por ciento de los envases de bebidas. Es una de las formas de que no se abandonen los vidrios y latas en cualquier parte, en las aceras, parques, playas y demás espacios públicos, han resaltado algunas entidades dedicadas a la sostenibilidad ambiental.

Devolver el casco es una práctica que se realiza en el ámbito industrial y que hace tiempo fue desapareciendo en el privado en España. No es habitual en nuestro país ir al supermercado con el carro lleno de envases para devolver pero si vemos con frecuencia cómo los distribuidores de bebidas a la hostelería recogen cajas de botellas vacías para su reutilización. Y si uno viaja por Europa se dará cuenta de que en la entrada de muchos supermercados se encuentran unas máquinas en las que introduces un envase y te devuelve unas monedas. Ese envase de desecho, tras un trabajo de reciclaje, se reutilizará sin destruir para un nuevo servicio, es decir, una función más sostenible y ahorradora. También establecerá el desarrollo de la ley la devolución de envases de plástico, pilas y otros pequeños enseres, lo que no hace desaparecer los grandes contenedores, que en países como Alemania también se utilizan diferentes depósitos de vidrio para los distintos colores de uso, pero evita la proliferación de gran cantidad de residuos contaminantes, muchos de las cuales invaden calles, campos, ríos y mares.

La recuperación separada de envases que señala la ley promovida por el Ministerio de Transición Ecológica cumplirá con las directivas europeas previstas para 2025 y que ya están implantadas en la mayor parte del continente. El Paquete de Economía Circular promulgado por la Comisión Europea pretende que ese año se recicle un 65% de los envases comercializados; hasta un 75% de papel y cartón, un 50% de residuos plásticos y aluminizados, un 70% de restos de metales de hierro y de materiales de vidrio. También residuos de madera. La nueva ley establecerá tasas –quien contamina, paga– a partir del año próximo para vertidos, incineración y otras actuaciones contaminantes. Estas tasas han levantado algunas quejas en diversos sectores sobre un afán recaudatorio por parte del Gobierno mientras que responsables medioambientales han replicado que “cuanto menos se recaude” significará una mejor gestión de las empresas y una mayor contribución al objetivo de reducción de residuos.

Publicado el jueves 6 de Enero de 2022 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2022/01/06/nueva-ley-devolver-recuperar-61309207.html

FERNANDO GRANDA

La Vía Santa y otros caminos para andar

Conocer el origen de una popular e histórica ruta de peregrinos y andarines

Visitantes en la muestra sobre el Camino Primitivo de la sala de exposiciones de LA NUEVA ESPAÑA, en Oviedo. | Luisma Murias

Visitantes en la muestra sobre el Camino Primitivo de la sala de exposiciones de LA NUEVA ESPAÑA, en Oviedo. | Luisma Murias

Los caminos a Santiago proliferan, el Camino de Santiago y sus primarias versiones mejoran pero siguen siendo los mismos. Por eso pienso que la exposición del Camino Primitivo, organizada por LA NUEVA ESPAÑA, ha de viajar, andar por distintas regiones, el amplio ámbito de Prensa Ibérica, para que los caminantes, los peregrinos, los senderistas conozcan qué era y es el Camino de Santiago. El primer viaje del monarca asturiano Alfonso II al campo de estrellas donde se decía que descansaban los restos del Apóstol.

Cuando ahora el caminar es cotidiano, con algún artilugio digital o sin él, el objetivo de Santiago de Compostela está de moda. Seguro que desde hace siglos la gente peregrinaba a la campa gallega para conseguir indulgencias, cumplir alguna promesa, ganar una apuesta o participar en la tendencia de moda. Hoy día cualquiera de estas propuestas parece tener destino en los Campus Stellae. Desde cualquier punto de la Tierra se puede iniciar el camino a Santiago. Por eso señalo la distinción entre “a” y “de”, a Santiago o de Santiago.

La razón puede que sea ya antigua, ya que en Asturias se puede ir hacia la capital gallega por distintos caminos desde hace mucho tiempo. Aunque creo que siempre hubo un respeto por el peregrinaje clásico. Sin embargo, pese a las facilidades para informarse sobre el Camino y sus orígenes, mucho caminante considera que su itinerario es el Camino.

Desde cualquier punto de la Tierra se puede iniciar el camino a Santiago

decoration

Cuando hace unos años participaba en una informal conversación, una tertulia entre compañeros de trabajo, surgió la afición a caminar, desde la conveniencia de hacer ejercicio para mantener la salud a la pura diversión del ejercicio físico, pasando por la curiosidad de conocer la naturaleza y los pueblos de nuestro entorno. Poco a poco entró en el eje del coloquio Santiago y sus caminos. Uno de los tertulianos, gran aficionado y practicante, glosaba sus fines de semana como andarín y sus visitas a zonas campestres para liberarse de la gran ciudad. Contaba sus itinerarios desde puntos bastante remotos de nuestra geografía y apuntaba casi siempre a las estrellas de la campa gallega. Y hablaba de sus caminos de Santiago. Ante la generalización de caminos “de” Santiago, se me ocurrió indicar que no todos son caminos “de” y si caminos “a”. Los argumentos en contra de mi parecer abundaron y no terminaron con un consenso de que uno es el Camino y otros caminos hacia. Pero lo más sorprendente fue el desconocimiento del sentido y el origen del primer viaje andando a la monumental población de aquella Galicia cercana al fin de la Tierra, al Finisterre. Tales fueron los argumentos que surgieron en la conversación que, tras varios intentos de informar del primitivo viaje y sus posteriores iniciativas desde distintos puntos de Europa, desistí de mi intención aclaratoria y procuré virar el coloquio por el de la caminata saludable y los diferentes argumentos sobre su implantación.

Quizá sea una idea realizable una posible gira por nuestro amplio país de la exposición “Camino Primitivo. Oviedo” (https://afondo.lne.es/asturias/el-camino-de-santiago-una-epopeya-monumental-que-se-inicio-en-oviedo-y-que-ahora-explica-una-gran-exposicion.html) que LA NUEVA ESPAÑA presenta en Oviedo (hasta este 10 de diciembre). Una muestra que enseñaría por las distintas regiones lo que fue el Camino Primitivo, sus bellezas, sus vicisitudes, lo que representó desde aquella oscura Edad Media a nuestros días. Un atractivo, quizá publicitario, llamamiento a realizar el recorrido a través de los distintos medios que Editorial Prensa Ibérica tiene repartidos por España. Un argumento que animaría no solamente a caminar sino también a admirar monumentos, paisaje, pueblos y gentes. Un Camino cultural que complete una saludable curiosidad.

Una oferta –ya hay varias en diversos medios con motivo del jacobeo actual– para entender realmente el nacimiento de la llamada Vía Santa, sus circunstancias sociales, las religiosas y geopolíticas que determinaron su génesis, doce siglos atrás, pero un reclamo para informar al caminante de esa muy antigua ruta, la peregrinación más famosa del mundo.

Publicado el viernes 7 de diciembre de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2021/12/07/via-santa-caminos-andar-60389293.html

COMENTARIOS

Realizando un comentario acepta las Normas de Participación y la Política de Privacidad

Un aprovechable curso de asturianismo

FERNANDO GRANDA

La contribución del Centro Asturiano de Madrid a informar de la realidad de la vida regional

Una estadística anunciada hace unos lustros por el Centro Asturiano de Madrid presumía de que en la capital del reino residían unos cincuenta mil asturianos, cincuenta mil nacidos en Asturias. Desconozco los datos que señalaba el entonces presidente de la casa regional, Cosme Sordo Obeso, una persona ilustrada y llena de recursos, contactos y fuentes. La cantidad la indicó en varios de sus discursos y charlas, recalcando que eran nacidos en el Principado. Luego añadía que el asturianismo era mayor porque esos asturianos tenían hijos y nietos y muchos de estos se consideraban también astures. Además, había que tener en cuenta, decía, los adheridos a la asociación ASMA, es decir, Asturianos en Madrid, que, procedentes de la tierrina, trabajaban en Madrid pero no estaban empadronados. Trabajaban de lunes a viernes en empresas ubicadas en la comunidad y los fines de semana viajaban a Asturias para reunirse con familiares y amigos en su pueblo, en su lugar de residencia.

La directiva del Centro Asturiano, según su presidente, intentó atraer a estos a su organización pero no consiguió que se uniesen porque insinuaron que la casa regional era un nido de nostálgicos, llenos de morrina, de murria. Además parece que señalaron que algunos llevaban tanto tiempo fuera de Asturias que ya habían perdido su asturianía, su natural asturiano.

Hoy en Asturias y también en el Parlamento nacional se debate sobre la oficialidad del lenguaje astur, el bable o asturiano. Las ventajas e inconvenientes de que la lengua nativa sea reconocida oficialmente, se traslade a la gestión pública de forma estatutaria. Personalidades de distintos estamentos muestran su posición a favor o en contra de la oficialidad, esgrimen sus argumentos y su provecho, méritos, virtudes, capacidad, utilidad, su excelencia.

Una iniciativa del Centro Asturiano, presidido ahora por el profesor Valentín Martínez-Otero, a través de un curso telemático gratuito, preparará a los socios jóvenes, menores de treinta años, para “conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, histórico y cultural, así como los aspectos económicos, sociales y políticos de la sociedad asturiana actual”. Con este objetivo cinco profesores impartirán lecciones sobre literatura astur, como “Acercamiento a algunos cuentos de Leopoldo Alas, ‘Clarín’”; gastronomía del Principado, como “Los Quesos del Paraíso (Quesos asturianos amparados bajo la marca de garantía ‘Alimentos del Paraíso’”; geopolítica como “Fuentes del Narcea”; música, costumbres e historia a través de “La gaita asturiana. Organización, historia y usos” o la Realidad Sociocultural de Asturias –así se denomina el programa– con “Aspectos económicos, sociales y políticos de Asturias”.

El curso consta de cinco disertaciones, una por semana, desde comienzo de diciembre hasta el próximo mes de enero de 2022 y los participantes en él recibirán un diploma acreditativo. La casa regional asturiana en Madrid, la decana de los centros repartidos por los cinco continentes, contribuye así al conocimiento de la realidad del Principado (informan a los interesados en los teléfonos 34 915328281/45 o a través del enlace telemático info@centroasturianomadrid.es). Además, ayuda a que jóvenes interesados en posibles puestos de trabajo en Asturias puedan acudir al previsto “plan que tienen las cámaras asturianas para abrir una oficina comercial permanente en Madrid” con apoyo del Principado (https://www.lne.es/economia/2021/11/30/colaboracion-camaras-asturianas-ejemplo-seguir-60128953.html), plan que acaba de ensalzar el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y abunda en la colaboración que ya presentó el Centro Asturiano con la asociación Compromiso Asturias XXI (compromisoasturiasxxi.es), que sin ánimo de lucro aglutina profesionales asturianos residentes en distintos puntos del planeta, que con su experiencia contribuyen al retorno del conocimiento de la región con un ágil laboratorio de ideas o “think tank” y varios “mentoring”, unas beneficiosas becas para el emprendimiento y la investigación.

Publicado el martes 2 de diciembre de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2021/12/03/aprovechable-curso-asturianismo-60264421.html

La contradicción entre migración y talento

1

La falta de personal con buen nivel educativo, estudios y preparación en los países desarrollados

La inmigración sigue en su camino de contradicciones. Mientras para unos es nefasta, para otros es aprovechable. La búsqueda de personas cualificadas laboralmente parece que cambia tras la pandemia de la que no acabamos de librarnos. Supongo que no será una panacea para los migrantes y puede agudizar la discriminación pero los países ricos han empezado a buscar jóvenes cualificados con reclamos atractivos en muchos casos. Varios estados europeos, los del Norte de América y países en desarrollo no solamente acogen a inmigrantes para realizar los trabajos abandonados por sus nativos, ahora buscan el talento de los que intentan llegar a un mundo mejor.

El bajo índice de natalidad, el envejecimiento de la población, al tiempo que los clásicos oficios parecen denostados, está produciendo en los estados del llamado primer mundo gran escasez de mano de obra cualificada y de talento. Se habla de crisis de abastecimiento y de fabricación limitada por causas de la pandemia sanitaria y eso oculta o deja en segundo plano otras crisis. Una de ellas es la falta de personal con buen nivel educativo, con estudios, con preparación.

Una nueva ley de inmigración en Alemania llega a ofrecer permiso/pasaporte de trabajo rápido y hasta seis meses para entrar en el país y encontrar empleo. Fue aprobada en un parlamento con un gobierno de derecha, que calcula que el país necesita unos 400.000 nuevos inmigrantes. En España el mayor número de las iniciativas que llegan al Congreso van en sentido contrario. El Ejecutivo de Canadá, país con una población estimada este año en 38 millones de habitantes, estudia conceder residencia a un millón doscientos mil nuevos inmigrantes en 2023. Australia, que cerró sus fronteras motivada por la pandemia, pretende duplicar el número de inmigrantes que permitía cada año para el próximo ejercicio. Israel anuncia que contratará miles de sanitarios nepalíes. En fin, la búsqueda de capacitados para trabajos físicos y titulados en profesiones científicas, está a la orden del día.

El “efecto llamada” que los conservadores europeos esgrimen contra la llegada de extracomunitarios está en revisión en algunos países. Las medidas programadas por diversos gobiernos pueden ser discriminatorias y contradicen las teorías de industrialización de los países subdesarrollados para luchar contra los desplazamientos masivos hacia el mundo desarrollado. Esos programas absorben el talento que surge, en muchos casos con gran sacrificio público, en países pobres y agrandan las diferencias entre las economías potentes y las emergentes o en proceso de crecimiento.

La contradicción se pone de relieve en países con un porcentaje elevado de desempleo. Quizá acentuado por las condiciones económicas de ciertos programas que incentivan la contratación frente a convenios más precarios. También por el conocimiento de las propuestas en contra de partidos contrarios a la inmigración, del populismo de ultraderecha. En esta puja ganan quienes pueden y crean leyes y programas más generosos, eficaces para quien busca un mundo mejor. En Japón, tan cerrado en sí mismo, están estudiando la revisión de los permisos temporales para convertirlos en permanentes, ante el envejecimiento de la población.

Reino Unido, tras su brexit, dificulta la contratación de inmigrantes europeos mientras sus empresas buscan trabajadores que dinamicen la vida de los británicos. Y en Australia la hostelería busca cubrir unas cien mil vacantes.

“La mayor victoria del movimiento político antinmigración [en España] en la última década no ha sido ocupar gobiernos, sino influir a quienes los ocupan y determinan”, señala el informe “La política del miedo: una radiografía de la narrativa de las migraciones en el Congreso de los Diputados”, publicado por la Fundación por Causa-Political Watch, este reciente mes de noviembre de 2021. Mientras tanto se leen noticias como esta: “Frontex, la agencia europea de fronteras, acelera las expulsiones en pleno endurecimiento del control migratorio y bate el récord de devoluciones en el primer semestre del año…”. Hoy en España la ultraderecha contraria a la inmigración comienza a ser necesaria para aprobar leyes y su ideología ya influye en la vida de un país con un elevado porcentaje de paro pero falto de profesionales en numerosos trabajos. ¡Qué contradicción!

Publicado en LA NUEVA ESPAÑA el sábado 11 de diciembre de 2021

https://www.lne.es/opinion/2021/12/11/contradiccion-migracion-talento-60538207.html