Esa pareja feliz y sus centenarios

En recuerdo de los cineastas Luis García Berlanga y de Fernando Fernán Gómez

Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez nacieron el mismo año, 1921, y ahora se les recuerda cuando se cumple un siglo de su nacimiento. Los dos nos regalaron un cine magnífico y un humor muy ibérico. Sus trayectorias fueron muy distintas pero nos hicieron disfrutar de la gran pantalla mientras hubo censura y también en plena democracia. Uno de sus méritos.

El valenciano Berlanga nació el 12 de junio mientras que a Fernán Gómez lo parió su madre, actriz, el 28 de agosto cuando estaba de gira por América del Sur y parece que fue en Lima, la capital peruana, aunque fue registrado en la argentina Buenos Aires días después. Ambos comenzaron a estudiar Filosofía y Letras pero parece que no era lo suyo y mientras Fernán Gómez recaló en la Escuela de Actores de la anarquista Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) durante la Guerra Civil, Berlanga se alistó en la División Azul para huir de las previsibles represiones políticas por ser hijo de un gobernador civil durante la República y luego estudió en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid.

“Esa pareja feliz” (1951) fue la primera vez que coincidieron en un plató, Berlanga como director y Fernán Gómez como actor. El título dio pábulo a titulares irónicos sobre los dos directores de la película, José Antonio Bardem y Luis García Berlanga, que ya habían dirigido un cortometraje tres años antes (“Paseo por una guerra antigua”). Fernán Gómez y Berlanga no volvieron a trabajar juntos en el cine hasta que el primero protagonizó “Moros y cristianos” (1987), que dirigió el segundo. En medio, dos trayectorias distintas en un cine lleno de ironías y sátiras y un increíble ingenio para burlar la implacable censura franquista. Berlanga trabajaba con guiones del sutil Rafael Azcona; Fernán Gómez con el “minero” Manolo Pilares.

García Berlanga fue director y guionista de cine. Fernán Gómez, más polifacético, novelista, poeta, dramaturgo, guionista, actor, director de cine y televisión. El primero fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1988 mientras que Fernán Gómez lo fue de la Real Academia Española en 2000. Los dos recibieron el Premio Príncipe de Asturias (hoy Princesa) de las Artes, los primeros cineastas galardonados que abrieron camino a las más célebres figuras de la pantalla mundial. Berlanga, con “Plácido”, aspiró al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1961.

Pero hablar de premios y galardones de estos dos peculiares cineastas llenaría páginas enteras. Muy diversos certámenes de cine reconocieron su arte, delante y detrás de las cámaras, lleno de humor, profundidad y calidad. Si Berlanga fue considerado por el prestigioso Festival de Karlovy Vary como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo, fue Premio Nacional de Cinematografía y recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes, Fernán Gómez fue Premio Nacional de Teatro y de Cinematografía, también Mariano de Cavia por uno de sus artículos, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cimatográficas y le otorgaron la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (a título póstumo). Además, los dos tienen su estrella en el Paseo de la Fama de Madrid.

Si Berlanga dirigió diecisiete largometrajes y seis cortos para el cine, Fernán Gómez hizo veintiocho películas, seis para televisión, cuatro obras de teatro como director y participó como actor en cerca de doscientas cintas, una veintena de obras televisivas y otras diez en los escenarios. “Bienvenido Mister Marshall”, “Calabuch”, “Los jueves milagro”, “Plácido”, “El verdugo”, o la trilogía de “La escopeta Nacional” –de Berlanga– y “El extraño viaje”, “El viaje a ninguna parte”, “Balarrasa”, “La venganza de don Mendo”, “Ana y los lobos”, “El espíritu de la colmena”, “El anacoreta”, “El abuelo” o “La lengua de las mariposas” –de Fernán Gómez como actor, director o ambas cosas– fueron hitos en el panorama cinematográfico internacional.

Despedida singular: en su capilla ardiente, el féretro de Fernando Fernán Gómez fue cubierto con una bandera anarquista rojinegra. Luis García Berlanga dejó en 2008, en una caja cerrada en el Instituto Cervantes, un sobre que contiene un “secreto” y pidió que no sea revelado hasta el próximo 12 de junio, su centenario.

Publicado en LA NUEVA ESPAÑA el miércoles 10 de febrero de 2021

https://www.lne.es/opinion/2021/02/10/pareja-feliz-centenarios-34356053.html

¡Buen Camino!

La necesidad de aprovechar el año jubilar para acometer las mejoras que necesita

Saludo con un “buen camino”, todos los veranos, a decenas de caminantes que me cruzo cuando voy por el pan y el periódico. El Camino es y ha sido un sendero de paz. El año jubilar, el Xacobeo 21 ha de ser un símbolo de alivio. Un fruto aprovechado. Creo que la controversia habida semanas atrás sobre su oficialización y publicitación no debe irrumpir en su celebración. Y es un buen argumento para realizar las reparaciones que necesita desde hace varios años. Ojalá el Camino 21 represente el final del confinamiento, el tapón de la pandemia, la salida a respirar que nos ha impedido el virus que nos persigue desde hace un año.

La oportunidad de 2021 no volverá hasta 2027. Recorrer el Camino de Santiago se puede hacer todos los años pero la celebración del jubileo está restringida a catorce veces en un siglo y representa un beneficio que no se debe desperdiciar. Pienso que reivindicar el Camino unidos significará un triunfo y reforzará algo que cumple nueve siglos y que cada año se supera a sí mismo.

Hace unos meses descubrimos en un foro que además del Camino de Santiago también se hacen varios caminos a Santiago. El auge del senderismo ha llevado a añadir o permutar el “de” por el “a” y numerosos caminantes señalan que “hacen” el Camino de Santiago desde los más diversos puntos geográficos. ¿Son caminos nuevos? Son un buen reflejo de la disposición del personal a disfrutar de la bondad de hacer ejercicio al aire libre a la vez que descubrir itinerarios, visitar lugares apartados de la circulación rodante, de las vías rápidas que nos acercan a lugares lejanos pero que nos ocultan parajes dignos de contemplar, preciosos, llenos de historia, de curiosidades… Pero no son el Camino con mayúscula.

También nos encontramos con que los itinerarios que llevan tradicionalmente a Compostela “son invento extranjero” y para muchos el Camino Primitivo es un falso plan urdido por intereses turísticos espúreos. ¿Negacionismo, contrapropaganda, ignorancia…? El hecho es que las redes se llenan de ¿documentos? de este calibre y el Camino se deteriora. Más aún, acentuado por la pandemia.

Una plataforma televisiva acaba de lanzar una serie sobre la Ruta Jacobea. Es una oportunidad a aprovechar, una publicidad sobrevenida. Si el futuro económico regional se dirige al turismo, el Camino es un aliciente para atraer visitantes. Son unos trescientos kilómetros de recorrido por nuestro paisaje, llenos de monumentos naturales, artísticos, históricos. Y son varias las versiones que discurren por tierras astures: además del Primitivo está el de la Costa, el de León a Oviedo (“quien va a Santiago y no va al Salvador, visita al criado y deja al Señor”), el de Tarna o el Nalón, el Lebaniego… De los tradicionales solo el Francés y el Portugués no pasan por Asturias.

Lioba Simon, profesora titular de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo, acaba de recibir el Premio “Alfonso II, los diarios del Camino”, convocado por la Fundación Valdés-Salas y la Universidad, por transcribir y traducir el diario que fue escribiendo su padre, Herbert Simon, catedrático de Matemáticas, Física y Química en Colonia (Alemania), cuando en julio de 1980 inició a pie el Camino de Santiago desde la catedral de Oviedo, relataba Mariola Riera en LA NUEVA ESPAÑA el pasado 13 de diciembre de 2020.

El jubileo compostelano es anterior en décadas al Jubileo Romano instituido en 1300 por el Papa Bonifacio VIII. Y junto al Kumano Kodo –unas rutas consideradas la raíz del sintoísmo en una península de la isla japonesa de Honshu–, son los únicos a los que la Unesco considera como Patrimonio de la Humanidad. Pero, como indicaba en 2016 el “Libro Blanco del Camino de Santiago”, son necesarias unas decenas de reparaciones que las asociaciones jacobeas han reclamado a la Dirección General de Cultura del Principado. Lamentaciones que han llegado también de caminantes que encuentran diversas dificultades –señales, obstáculos, falta de información…– para realizar un peregrinaje adecuado.

Los expertos, informaba días pasados Paula Fernández en estas páginas, señalan hasta 27 puntos de gran peligro en el itinerario astur, por donde las previsiones dicen que han de pasar bastantes decenas de gentes en este Jacobeo 2021-22. El entonces alcalde compostelano, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, con ocasión del último año jubilar (2010), manifestaba que “si tienes un producto conocido en toda Europa, de esa percha debes colgar todo lo demás”. Argumentos para la ruta jacobea hay a montones. En tiempos de pandemia potenciar y organizar un buen Camino asegurará el éxito cultural-social-económico y la entrada por la Puerta del Perdón para salir por la Puerta de la Gloria.

Publicado el miércoles 27 de enero de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2021/01/27/buen-camino-31441445.html

CAXXI y la Universidad de Oviedo

Una iniciativa de Compromiso Asturias XXI para asesorar el futuro rector

“Las soluciones pasan por compartir las ideas, plantear soluciones y ejecutar iniciativas de forma conjunta, frente al individualismo y la crítica a los competidores o adversarios”. Ese era uno de los puntos que proponía Eduardo Sánchez Morrondo en un artículo publicado en LA NUEVA ESPAÑA el pasado mes de junio en el que comentaba la experiencia que, desde Compromiso Asturias XXI (CAXXI), se iba acumulando en los esfuerzos de esta asociación para intentar promover iniciativas que ayudasen y mejorasen el panorama social y laboral de los asturianos. Las experiencias que la diáspora astur diseminada por el mundo iba acumulando, había aprendido en su lugar de estancia laboral o vital. Bien, pues una vez más en sus años de existencia los gestores de este grupo de asociados recurren a aportar ideas o propuestas para los futuros profesionales de nuestra sociedad.

Tras esa declaración de su presidente, la directora de CAXXI, Reyes Ceñal, solicitaba estos días a los asociados ideas para aportar a los candidatos en la campaña electoral al rectorado de la Universidad de Oviedo, cuyos comicios se celebrarán dentro de un mes, el 12 de febrero, si la pandemia, el tiempo o cualquier otra circunstancia por venir no lo impide. “Nos gustaría hacer llegar a los candidatos un conjunto de ideas, sugerencias, comentarios o propuestas que provengan de nuestros socios/as con el fin de tenerlas en cuenta en el próximo mandato”, señala en su mensaje a los participantes en esa agrupación de asturianos dispersos por el planeta.

“Creemos que la experiencia y observación de buenas prácticas de otras universidades o de relación con universitarios/as que tienes, servirá para mejorar nuestra Universidad”, añade Ceñal, directora de una asociación que une a unos 1.200 asturianos que residen fuera de Asturias y por distintas circunstancias trabajan, investigan, viven en algún lugar de los cinco continentes. Las medidas, costumbres, adelantos, ventajas e inconvenientes que se toman o disfrutan en otras partes del mundo pueden servir para superar obstáculos y problemas que tenemos en el Principado. Técnicas, leyes, organismos que conduzcan al bienestar de los ciudadanos, a la creación de empleos, la mejora de la sanidad, el desarrollo y aplicación del sector primario, de instrumentos que representen tendencias positivas para la vida de las personas.

La aportación de ideas y la aplicación de técnicas y métodos de llevarlas a cabo, basada en la experiencia alcanzada en otros lugares fue la base del nacimiento de Compromiso Asturias XXI. La asociación abrió un laboratorio de ideas –think tank– a través de internet en el que solicitaba aportaciones para luego promocionarlas en los organismos que regían la región, que sufría una gran sangría laboral tras el desmantelamiento de la industria pesada, el inminente cierre de las explotaciones hulleras, tanto las minas como la industria transformadora dependiente del carbón, la transformación de la vida rural (agricultura, ganadería, comercio) como consecuencia de la integración en Europa. Las sugerencias y propuestas fueron muy variadas, algunas más aplicables que otras, unas a corto plazo, otras a más largo, necesitadas unas de gran presupuestos, otras más fáciles de llevar a cabo. Medidas económicas, políticas, sociales llegaron a través del llamamiento cibernético y observaciones que aportaban novedades y actualizaciones de industrias y relaciones para poner a los asturianos y Asturias en el siglo XXI, como reza el título de la asociación.

A través de mentorías –mentoring, en inglés–, las transferencias de conocimientos para el aprendizaje a través de la experiencia, y de la creación de redes de contacto profesional entre entidades o personas con iguales o parecidos intereses profesionales –networking– Compromiso Asturias XXI intenta contribuir así al mejor funcionamiento de la veterana Universidad, activa desde 1608.

Publicado el jueves 14 de Enero de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA
https://www.lne.es/opinion/2021/01/14/caxxi-universidad-oviedo-28205879.html

Voces de mujeres pioneras

Bernardo Díaz Nosty recopila en un trabajo exhaustivo las biografías de dos centenares de periodistas del siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil

La breve historia de las más de doscientas periodistas que escribieron en publicaciones españolas antes y recién terminada la Guerra Civil es recogida en un exhaustivo trabajo elaborado por Bernardo Díaz NostyVoces de mujeres. Periodistas españolas del siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil recoge “la riqueza de las experiencias vitales, la variedad de las orientaciones ideológicas y el aporte al debate de la igualdad social y política” de más de dos centenares de mujeres periodistas que con gran tesón escribieron y publicaron artículos y reportajes en la prensa española, consiguieron romper la barrera discriminatoria que separaba la condición masculina de la femenina.

Señala en su introducción el autor asturiano, investigador, catedrático de Periodismo, profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, largos años decano de igual Facultad en la Universidad de Málaga y director de la Cátedra Unesco de Comunicación, que “el franquismo enterró las conquistas femeninas y muchos logros del progreso social, imponiendo el olvido de los rostros y del pensamiento de las firmas”, al tiempo que resalta que “la presencia creciente de la mujer en la vida pública, su activismo en los movimientos sociales y culturales, así como su progresiva liberación de las ataduras del pasado, fueron algunos de los ingredientes que activaron la reacción violenta de 1936”. Pero demuestra en el informe que la lucha comenzó antes.

Entre las 216 biografías que contiene la obra, destaca Díaz Nosty el hecho de que en la fundación de la Asociación de la Prensa de Madrid en 1895, de los 173 fundadores solo había una mujer, la madrileña de origen asturiano Jesusa de Granda, que durante bastantes años sería la única componente del colegio profesional. Asimismo, recoge datos del catálogo de periodistas del siglo XIX elaborado por Manuel Ossorio y Bernard, en el que dice que de los aproximadamente 12.200 registros habidos solamente 190 corresponden a mujeres (1,6%), en ocasiones encubiertos en seudónimos y rara vez vinculados a información de actualidad. (En el cuadro de Antonio Esquivel de 1846 “Los poetas contemporáneos” José Zorrilla lee un texto ante 38 colegas, ninguna mujer).

En la lenta incorporación femenina a la profesión, ocho décadas más tarde Antonio López de Zuazo calcula en su Catálogo de periodistas españoles del siglo XX que el número se ha multiplicado por siete, en los años setenta, cursos finales de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, el porcentaje subía hasta el 30% y en los primeros años de la Facultad de Ciencias de la Información las alumnas superaron en número a los alumnos.

En la obra, de 628 páginas, Bernardo Díaz Nosty subraya la labor de Patrocinio de Biedma, extensa y pionera, fundadora de publicaciones, quien decía que el periodista nunca alcanzaba la fama del escritor, ya que su trabajo estaba destinado a dársela a otros. Pero, dentro de las numerosas dificultades que encontraban las mujeres para ejercer de periodistas, este periodista de Villaviciosa recopila el trabajo, los esfuerzos y los éxitos de estas pioneras y enumera a redactoras que sobresalieron tanto por su labor en la prensa como por sus obras literarias, caso de Carolina CoronadoCecilia Bohl de FaberGertrudis Gómez de Avellaneda Rosalía de Castro, entre esos centenares.

Al acto de presentación de la obra en la Asociación de la Prensa de Madrid, en vísperas del pasado 8 de marzo, asistió una de las 216 citadas en el grueso volumen, Pura Ramos, y en las intervenciones se comentó sobre una nueva obra que recoja la labor continuadora de otras periodistas, las que van rompiendo el techo de cristal. Prensa Ibérica tiene muchas, varias dirigiendo sus diarios. Son otras muchas voces de mujeres.

Publicado el jueves 16 de abril en el suplemento Cultura de LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/suscriptor/cultura/2020/04/16/voces-mujeres-pioneras/2625187.html

La huerta asturiana triunfa fuera

Notable aumento de las exportaciones agrarias desde el Principado de Asturias

Señalaba María José Iglesias en las páginas de Campo y Mar el espectacular aumento de las ventas de productos agrarios asturianos, sobre todo en Madrid. Resaltaba tres de ellos, la ternera, la leche y otros productos lácteos. Personalmente tenía comprobada la venta de esa tierna carne y de varios derivados lácteos, bien en su marca o en la lista blanca de populares establecimientos. Pero desde hace un tiempo se pueden comprar en muchos mercados de la capital española otros variados frutos de la huerta astur.

Degustador de nueces a diario y en lo posible durante todo el año, procuro consumirlas con genuino sabor a nuez, descartando las importadas californianas, limpias, casi iguales y muy bien presentadas exteriormente pero a menudo insípidas. Busco producto nacional, con sabor, aunque en tiempo de escasez admito frutos europeos o suramericanos, bastante parecidos a los españoles por su gusto más intenso. Pero, como buscador de la buena nuez, he probado las cosechadas en Extremadura, Castilla-La Mancha y recientemente de Valladolid. Sin embargo, desde hace una temporada, he encontrado las nueces más sabrosas, unas asturianas de cuyo origen no acaban de precisarme sus vendedores. Es una nuez a primera vista fea, grande y bastante negra exteriormente que comparada con las de otros sacos adyacentes de las producidas en distintos campos no parece apetecible. Pero la curiosidad al ver el cartelito de “asturianas”, y a buen precio, era una tentación, tenía que probarlas. Y realmente me parecen estupendas. De momento las mejores. Carnosas y sabrosas. Lástima que solo he logrado saber que proceden del Occidente, “por la zona de Cangas del Narcea”.

También proliferan ahora por los mercados madrileños las etiquetas de kiwi asturiano. Parecían desaparecidos ante la llegada de frutos andaluces, principalmente de las provincias bañadas por el mar de Alborán mediterráneo. Y por supuesto por los importados de Nueva Zelanda. Los que se venden procedentes de Asturias son más verdes interiormente y con sabor más fuerte. Supongo que las ventas dependerán de los gustos. Quizá les convendría a los productores y distribuidores repartir pequeños trípticos contando la curiosa historia de la producción asturiana de un fruto llegado de tan lejos y sus variedades.

Si las verdinas llevan un tiempo vendiéndose en los mercados de Madrid, la ternera asturiana se consolida, además del avance de las avellanas, principalmente piloñesas. Lo que parece que sabe poca gente es que se han puesto de moda las ortiguillas de mar, la anémona común de mar, que en Andalucía son muy apreciadas, sobre todo en Cádiz, costa atlántica que bate bajo la superficie del agua. Los gaditanos las comen fritas, en una especie de tempura que logra que se conserve bien su sabor a mar. Este animal marino, que parece un vegetal porque surge de una estelada cepa agarrada a la roca a la manera del percebe, resiste poco tiempo fuera del agua salada, pero los restaurantes al oeste de Tarifa han conseguido un plato sabroso que aparece ya en la mayoría de las cartas.

Algunos restauradores de origen gaditano en Madrid los están incorporando a sus mesas y su publicidad las está popularizando. Pues bien, es tal la expansión de la ortiguilla frita que el Atlántico andaluz no da abasto para tanta ración y los distribuidores han recurrido a los pedreros astures para conseguirla. Parece que la calidad del batiente Cantábrico es muy buena y, según fuentes informadas, la falta de este fruto marino en el sur está completado con la anemonia sulcata o anémona común astur. Solo falta que se publicite su procedencia para ver que es otro producto asturiano. Al igual que las ostras del Eo, el fino molusco que los ostreros asturianos llegan a exportar a restauradores de fama europea.

De fabes, con almejas y mariscos, así como de la fabada y su compango asturiano, por supuesto, no hace falta predicar. Ya son universales.

Publicado el sábado 28 de marzo de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/03/28/huerta-asturiana-triunfa-fuera/2617975.html

Llega la librería puntual (recopilado 2020)

La impresión de libros hecha en el momento de la compra como futura alternativa económica a la actual distribución por las editoriales (Recopilación febrero 2020)

Fernando Granda 04.03.2020 | 01:30

Una librería de Sevilla ha lanzado una oferta innovadora que puede representar la paz entre libreros y amazónicos, ahorrar costes y ser a la vez ecológica, no destructiva y enriquecedora para el sistema ambiental. Llegas, preguntas por un título y en siete (7) minutos lo puedes tener impreso. “Libros que te llevas como el pan, recién hecho”, subrayaba Marta Reyero en un pequeño reportaje en el informativo de Cuatro televisión.

La novedad puede que esté ya extendida por otros lugares, por otros establecimientos del gremio librero porque la impresora supongo que se puede adquirir. “Vengo preguntando por -dice una joven que acaba de entrar en el local mencionando un título que desea comprar-, no sé si lo tenéis”. “No, no lo tenemos pero si te esperas siete minutos te lo hacemos en tiempo real”, contesta el ¿empleado/dueño? de la librería, señalando un artefacto que está detrás suyo.

El documento informativo, tras mostrar imágenes de la impresora y la búsqueda del título en el ordenador, explica sucintamente el sistema y da una vista del libro editado en lo que puede ser el departamento de papel. Se recoge entonces el ejemplar, que aparece encuadernado, con sus tapas y solapas, es decir, recién salido del horno, arte final de imprenta.

Luego señala el reportaje que, de momento, pertenece a una editorial, “aunque ya hay otras interesadas en sumarse al proyecto”. En el Grupo Lantia dicen que esta “revolución” cambia, reduce, elimina o disminuye el sistema de almacenaje, logística, distribución, tiempo de fabricación y surge de la necesidad de evitar que haya libros en stock, gran cantidad de almacenados, de ahorrar costes tanto para producirlos como en la posterior destrucción de sobrantes.

En la librería hablan de poder tener referencias de veinte mil del “millón de libros vivos” que puede haber ahora en España. Y describen el invento como el libro del futuro. Pienso que también pueda ser el sistema de periódico en un próximo venidero. Sobre todo para eliminar costosos procedimientos de distribución, al tiempo que permite a quienes prefieren el diario físico al virtual, on line, leer su periódico en cualquier sitio y acomodo. Prensa no local, prensa internacional. Y no solamente resulta económico sino ecológico, sin el actual método de devolución, sin los riesgos que representan algunos fenómenos atmosféricos, la conducción de urgencia que implica la distribución madrugadora, etcétera. Además la impresión sería más rápida que la de un libro, cuyo ejemplar presenta muchas más complicaciones que las que daría imprimir un diario.

En un mundo donde puedes pedir por Internet cualquier objeto, viandas y materiales tangibles y puedes recibirlos en horas, en tiempos y horarios hasta hace poco increíbles, llegados de cualquier punto del planeta, unos sistemas que producen una gran contaminación y eliminan el pequeño comercio, el sistema de la impresión puntual, express, puede ser una solución saludable.

Publicado el miércoles 4 de marzo de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA y varios diarios de la EPI

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/03/04/llega-libreria-puntual/2607363.html

Higinio, el cronista (recopilado 2020)

El mejor candidato para resolver un vacío en Llanes (Recopilación febrero 2020)
Higinio del Río, en la sala municipal de exposiciones.Higinio del Río es quien mejor conoce el conceyu de Llanes. O sin maximizar, uno de los que más lo conocen. Sus años como director de la Casa de la Cultura llanisca lo avalan. Sus estudios sobre la historia de los llaniscos, su trato con los vecinos, sus trabajos por repartir la cultura por los pueblos le hacen merecedor del título de Cronista Oficial de Llanes.

Son varios los residentes y los nativos actuales de la vieja Puebla de Aguilar que merecen tal honor. José Antonio Anca o Francisco Javier López Maya, por ejemplo. Pero quizá no sea hoy conveniente su nombramiento ya que han dejado de ejercer el periodismo activo por jubilación o desaparición de su medio de comunicación. Estoy seguro de que lo harían encantados pero las circunstancias les han retirado de ese trabajo activo aunque sigan centrados en temas culturales.

Una vez desaparecido el singular semanario “El Oriente de Asturias”, centenaria publicación que recogía la vida de los pueblos contada por sus propios vecinos; sin los emblemáticos Ignacio Gracia Noriega y Lolo Maya, que pusieron a Llanes en el mapa periodístico, polémicas aparte, la villa del Oriente asturiano se quedó huérfana de cronista, de relator de opiniones de un conceyu lleno de historia, de paisanaje, de paisaje. Y para que ni historia, paisanaje o paisaje se diluyan parece conveniente considerar a un conocedor de todas las realidades llaniscas como cronista oficial, sin atribuciones legales pero estandarte de una vida real de villa, pueblos y aldeas de esta parte de Asturias que hasta la gran prensa mundial recomienda este año como visitable.

Aunque detestado por algún que otro intelectual de la zona -hasta han pedido mi cabeza, han solicitado, públicamente y en letra impresa, que fuera considerado “persona non grata” en Llanes cuando defendía los intereses de los llaniscos, vecinos y amigos del conceyu en un diario de referencia nacional-, me atrevo a pensar que Higinio del Río es el mejor candidato para ostentar el título de cronista oficial, como existe en otros muchos municipios astures. Como director de la Casa de la Cultura ha traído a Llanes magníficas exposiciones artísticas, ha organizado conferencias, pronunciado charlas, proyectado documentales y numerosas películas por todo el territorio municipal, aldea por aldea, en una labor encomiable por dar a conocer las artes y celebraciones de un territorio quizá alejado de capitalidades, no muy bien comunicado, con problemas de captación de nuevas tecnologías. Como profesional ha seguido los acontecimientos de cada día, ha buscado la actuación de las gentes en distintos momentos de la historia llanisca, ha publicado sobre las acciones de ilustres vecinos y amigos de esta tierra, sus historias, sus anécdotas, sus controversias, sus disputas. Ha organizado jornadas y ha llevado las historia de Llanes por distintos puntos de España. Ha publicado libros y entrevistado a personajes de los distintos estamentos de la actualidad, de la política, de la economía, de la cultura, figuras vinculadas a Llanes y figuras que pudieran influir en la vida llanisca.

Meticuloso escrutador de anécdotas y curiosidades locales, es un culto ratón de biblioteca, gran conversador y ameno tertuliano cuyas recomendaciones, opiniones, aficiones se pueden observar en su blog (https://higiniodelriollanes.blogspot.com/) y en redes sociales. Para colmo, tiene algo que hoy día escasea: buen humor.

Publicado el lunes 10 de febrero de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/02/10/higinio-cronista/2596494.html

Un nutritivo y pequeño homenaje (recopilado 2019)

Al epidemiólogo malagueño Martínez-Gonzalez (Recopilación noviembre)

Miguel Ángel Martínez-González es uno de esos malagueños que pasean el nombre de Málaga por el mundo y que no mucha gente de esta ciudad conoce. Médico, epidemiólogo e investigador tiene el mérito de exportar a varios países, entre ellos a Estados Unidos -donde se busca con bastante urgencia un consumo alimenticio menos contundente- la dieta mediterránea. Parece que lo está logrando con éxito.

La Cofradía del Colesterol de Avilés acaba de distinguirlo con unos de sus galardones. El facultativo malagueño disertó en el Centro de Estudios Universitarios de la ciudad asturiana sobre pautas alimenticias. Martínez-González señaló que la dieta mediterránea logra reducir hasta un treinta por ciento los infartos cerebrales (miocardios) y las muertes cardiovasculares. Se apoyó en los datos sacados de un gran ensayo sobre nutrición llevado a cabo en los países de Europa con la participación de 7.447 personas. Entre otros datos resaltó la importancia que tiene el tamaño de las raciones que comemos habitualmente.

También recomendó moderar no solamente el tamaño de los platos sino la ingesta de alimentos con exceso de calorías. Para este catedrático, investigador visitante en la Universidad de Harvard, para seguir una alimentación equilibrada y mantener una buena salud, se ha de utilizar “el aceite de oliva virgen, que tiene que ser la única grasa culinaria para aliñar, freír o cocinar; los frutos secos, la fruta fresca como postre, las legumbres -como las fabes- y el pan integral, cuyo consumo sería un cambio fácil a la vez que muy importante”, indicó en su conferencia avilesina.

Destacó asimismo la importancia de alimentarse más de pescado que de carne y, sobre ésta, dijo que lo preferente era la carne de ave. Según un estudio que publicó recientemente en el British Medical Journal, realizado con cerca de veinte mil personas, los alimentos ultraprocesados nos provocan un mayor riesgo de mortalidad. Sus investigaciones se centran principalmente en la nutrición relativa a las personas con obesidad y con la diabetes.

En sus conferencias, charlas y entrevistas se muestra poco partidario de la quinoa, de la soja, de la cerveza, de las que no dice que sean malas pero de las que no es partidario y si lo es de un poco de vino en las comidas, solamente en las comidas. Para este catedrático de la Universidad de Navarra, la tradición milenaria de la dieta mediterránea es evidencia de buenos indicadores de salud. A la vez siente que en las mesas españolas vayan disminuyendo los platos de legumbres -con su efecto antiinflamatorio- y aumenten los de carnes, síntoma de la influencia de la dieta norteamericana, que en alguna ocasión califica de cultura basura.

Como recomendaba el profesor Francisco Grande Covián, es partidario de la dieta mediterránea por su frugalidad y recuerda de él su metodología, es decir, comer siempre en plato de postre. Este profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública, cuya filosofía médica se podría resumir en come bien para ser feliz, ha llegado en su viaje profesional hasta el Despacho Oval de la Casa Blanca en tiempos de Barack Obama. Un viaje que partió hace unas cinco décadas desde el malagueño Pedregalejo.

Publicado el martes 19 de noviembre de 2019 en LA OPINIÓN DE MÁLAGA

https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2019/11/19/nutritivo-pequeno-homenaje/1127670.html

Arte callejero contra los garabatos (recopilado 2019)

La lucha contra el descontrol pintarrajeador e impune que invade muchas de las paredes y los cierres metálicos comerciales de las calles (Recopilación noviembre)
Arte callejero contra los garabatosUn barrio salmantino, el Oeste, puede ser ejemplo del éxito contra los garabatos callejeros. Y el Ayuntamiento (Concello) de Vigo ha lanzado un programa para que los centros escolares fomenten el amor al buen arte que decore las calles de la ciudad. En poblaciones de Asturias, en Málaga y muchos otros puntos del país se celebran concursos de grafiteros y parece que muchas corporaciones han iniciado cruzadas contra el feismo realizado con los pulverizadores. Quizá así se logre desterrar de persianas, cierres metálicos, portones, muros, fachadas y muchos espacios públicos el garabatismo que afea las calles de villas y ciudades de España.

Lo que empezó con una firma gamberra de un adolescente madrileño, Juan Carlos Argüello, que firmaba como “Muelle” en los pasados años ochenta del anterior siglo, ha pasado de ser un curioso y misterioso mensaje a una horrible invasión y se ha convertido en un desastre embadurnador de cualquier propiedad que asome a la vía pública. En algunos casos, en campo de batalla de pandillas armadas con pulverizadores que dirimen sus diferencias o muestran sus amenazas alejadas de toda acción artística.

Una iniciativa de los comerciantes de una travesía de Málaga, la calle Carretería, podría ser considerada como el inicio de la lucha contra el descontrol pintarrajeador de paredes y cierres comerciales. Ante el estropicio de sus fachadas por parte de los portadores nocturnos del spray, los industriales de Carretería pactaron con los grafiteros pintadas alusivas a la especialidad de cada comercio. Posiblemente por efectos del respeto entre autores, las pintadas espontáneas desaparecieron y la calle lució durante un tiempo las obras de estimables dibujantes. Posteriormente y, supongo que a raíz de ese afortunado acuerdo, se implantó un concurso de pintura mural en la patria de Pablo Picasso.

Parece que el ejemplo cundió y proliferaron certámenes de este tipo por distintas poblaciones españolas. Así, por ejemplo, Oviedo, que ya disfrutaba de un primaveral certamen de mupis callejeros realizados por distinguidos diseñadores (el certamen Motiva, de la Escuela de Arte), instituyó el Festival de Intervención Mural. Y distintas corporaciones municipales optaron por cubrir fachadas y paredes públicas al estilo de Berlín en su nefasto muro, la solemne Viena o novedosos barrios de Nueva York, Ámsterdam o París.

Sin embargo, tras los movimientos ecológicos de ajardinar escombreras, terraplenes y riberas, ilustrar rótulos viales (nombres de las calles de Badajoz, de Jaén?), cubrir entrepaños desconchados y otras varias modalidades contra el deterioro visual, proliferaron los garabateros que estropean cualquier superficie que tenga un metro cuadrado plano. Algunas corporaciones municipales logran éxitos en su lucha contro estos desaprensivos del rotulador o spray pero la persecución de estos embadurnadores es difícil y costosa.

Por estas razones son bienvenidas iniciativas como ZOES Asociación Barrio Oeste, de Valladolid, que va decorando paredes, persianas, portones de calles sin establecimientos comerciales, llenas de garajes y cocheras, de rincones lúgubres con trabajos de distintos artistas callejeros. Un vídeo que contiene su web informativa permite contemplar unas obras naïf, cubistas, abstractas, realistas, bromistas, informativas, eróticas, curiosas, oníricas, informativas, políticas, preciosas, simpáticas? todo un compendio de imaginación.

Y el Concello de Vigo busca enraizar el embellecimiento urbano desde la temprana edad de sus habitantes. Después de la instalación temporal en 2014 de una gran lona en un edificio de la Porta do Sol, la corporación inició un programa municipal invitando a pintores, no solo locales sino de todo el mundo, a que plasmen con brocha o con spray muros y fachadas de distintas partes de la ciudad. Y tras años de éxito, impulsa entre octubre y noviembre murales para que los alumnos de una docena de centros escolares viertan su imaginación, su destreza y su arte en ellos: “el arte con spray entra” es su filosofía.

Si “Muelle” comenzó manifestándose con su “sacacorchos” en las paredes madrileñas de hace cuatro décadas, hoy un muchacho portugués, “Vile”, crea unos dibujos en muros de distintas ciudades que aparentan un gran relieve, ilusiones ópticas que promueven que el viandante “vea” a través de la pared algún bonito paisaje. Una magnífica forma de desterrar el abundante y horrible garabato.

Publicado el sábado 2 de noviembre de 2019) en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2019/11/02/arte-callejero-garabatos/2552195.html

El raro placer de no comer (recopilado 2019)

“Frikis” de los alimento saludables no dejan comer a gusto (Recopilación octubre)
El raro placer de no comerEl placer de comer corre peligro. No nos dejan comer a gusto. El ruido que están haciendo los dietistas o nutricionistas (perjudicados muchas veces por intrusos sin título o exoteristas) apoyándose en informes contra la comida rápida, preelaborada, empaquetada o basura está contaminando la buena cocina. Decálogos dudosamente científicos y parciales, informes vegetarianos y un lenguaje ambiguo que iguala vegetarianismo con teorías negativistas invaden redes sociales y determinados medios de comunicación. Dicen que comemos peligrosamente. Y eso que vivimos en el segundo país con gentes más longevas del planeta. Abogo por continuar siendo climariano (no confundir con “climaterians”, según nominación inglesa), es decir, por consumir productos de la tierra y alimentos naturales y cosechados con métodos no intensivos y estacionarios.

En vez de cargar contra presuntos fraudes de la industria alimentaria predican restricciones a la alimentación de los consumidores. Y si no se tiene espíritu crítico, no se busca contrastar la veracidad o validez científica de algunas noticias se corre el riesgo de reducir el menú a cuatro platos. Inciden con fuerza en la base restrictiva de la llamada pirámide alimentaria y resaltan las materias menos saludables. No les importa ni la frecuencia ni la cantidad de la ingesta.

La percha de los perjuicios de las bebidas alcohólicas, peligrosas realmente, la aprovechan para penalizar otros alimentos que serían rechazables si se ingieren todos los días y en grandes cantidades. No considero que la mayoría del planeta adquiera a diario carnes y alimentos procesados, consumo solo asequible para un escaso nivel económico. Pero vaca, cordero, cabra, cerdo y caballo son rechazados hoy por cancerígenos, a la vez que por contaminantes (flatulencias bobinas), por contener exceso de grasas saturadas, azúcares, etc. Y peor aún si son procesadas. Y en este apartado entra hasta el jamón ibérico. Pollo, pavo, huevos y ciertos vegetales, la mayoría producidos hoy por métodos intensivos, poco naturales y preparados son los productos ideales para estos “frikis” de lo debidamente saludable. Los huevos, el cerdo, el pescado azul y ciertas frutas que antes eran peligrosas para el hígado, los riñones, etc. ahora son recomendados. Aunque los anisakis y los microplásticos invadan sus entrañas.

Las pizzas, los panes, las galletas, los helados y los dulces han de ser caseros porque los industriales llevan ingredientes y conservantes poco saludables. Rechazan también los cacaos enlatados por su contenido en azúcares y de las bebidas refrescantes para qué hablar. Y por supuesto los platos tradicionales, los de cuchara (fabada, paella, cocido madrileño, maragato o montañés?), las frituras, los escabechados, los consideran totalmente prohibidos.

Pero si las prescripciones se encaminan a prohibir por una parte, por otra pretenden encauzarnos al vegetarianismo en sus distintas medidas. Y en primer argumento apelan a la libertad del ciudadano del primer mundo para poder elegir entre la gran variedad de productos que nos rodean, a diferencia de quienes habitan en el tercer y cuarto mundo donde la variedad prácticamente no existe. Por supuesto, el cuidado del medio ambiente es otro de sus primeros puntos del guión. Argumentan que es un remedio a la deforestación del planeta que se produce al alimentar los ganados, causantes a su vez del calentamiento global. Y lo refuerzan señalando que las proteínas vegetales representan un ahorro energético, apenas cuestionando los métodos de producción.

Además, dicen, los vegetales son más saludables, sus platos no producen cánceres, comerlos directamente lleva un recorrido menor puesto que los animales los ingieren primero para dárnoslos luego a nosotros. Por eso, hasta el jamón ibérico no es tan saludable. Pero en su guión aparece apagada o casi indefinida la lucha contra lobbies alimentarios y creencias acientíficas o perniciosas. Y si su fuerza la dirigen al bienestar animal no suelen aplicarla en la misma medida para quien no tiene capacidad económica para seguir sus prédicas.

Publicado el lunes 21 de octubre de 2019 en LA NUEVA ESPAÑA y diarios de la EPI

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2019/10/21/raro-placer-comer/2546532.html