La realidad del lobo

La necesidad de un debate público sobre el depredador

Las informaciones sobre la situación actual del lobo en varias comunidades españolas son contradictorias y posiblemente interesadas. En unas zonas la preocupación es mínima. En otras las manifestaciones contra su presencia son numerosas y ruidosas. Mientras tanto algunas administraciones permanecen calladas, al menos en cuanto a sus actuaciones públicas o su aparición en los medios. Por eso creo que es necesario que haya un debate público, que se muestre un real balance de casos, que se haga un análisis de su estado actual en el que participen partidarios y oponentes de la existencia del depredador, ganaderos y agricultores, administraciones y ecologistas. Un debate que exponga una realidad fuera de las presiones de unos y otros, que muestre los beneficios y los perjuicios de su presencia libre en los montes españoles.

Ocho mastines y algún carea leonés cuidan y conducen un rebaño de quinientas ovejas de un pastor castellano. Así lo manifestaba hace unas semanas su propietario en el programa “Aquí la Tierra”, de Televisión Española. No mostró temor a los lobos a pesar de que señaló que los había en las cercanías. Es solo uno de los bastantes cuidadores de rebaños que manifiestan su tranquilidad ante la existencia del lobo en sus inmediaciones en varias comarcas de Castilla y León, Aragón, La Rioja y en diversos países europeos en los que las leyes protegen al afamado depredador. Félix Rodríguez de la Fuente, el santo de Asís o José Ignacio Pardo de Santayana, el presidente del Parque Cuaternario de Santillana del Mar no son casos únicos, implicados aislados. El dueño del zoológico cántabro, con varias décadas de experiencia en el tema, abrió sus instalaciones, entre otra variada fauna, con una camada de lobos y un bisonte, comúnmente depredadores los primeros pero que temen a los segundos porque saben defenderse de ellos. Y mientras Pardo mencionaba la mansedumbre de los lobos árticos, con una desagradable imagen felicitaban en Facebook el Año Nuevo 2021 los pastores de los Picos de Europa.

Pero la convivencia entre ambos y otros miembros de la fauna española es posible. Conveniente según los ecologistas, peligrosa según ganaderos. La necesidad de mantener o no la cadena trófica es lo importante, la clave. Hace solamente unas semanas el Gobierno hizo público un comunicado en el que señalaba que protegerá al lobo en toda España porque así lo ven necesario y lo solicitan los científicos (LA NUEVA ESPAÑA, 5 de diciembre de 2020). Porque puede haber un equilibrio entre esas posturas ¿irreconciliable? que se manifiestan en los medios.

Las indemnizaciones para compensar los ataques de los distintos depredadores en nuestra comunidad ascendieron a 101.153 euros, según informaba este diario hace solo unos días. De los aproximadamente 490 animales muertos 349 lo fueron por ataques de lobos, señalaba el balance de 2019 del Parque Nacional de los Picos de Europa, regentado por Asturias, Cantabria y Castilla y León. En lo que corresponde a la zona asturiana fueron 90 los expedientes abiertos tras las denuncias presentadas por daños del lobo que mataron a 138 animales domésticos y el Principado indemnizó a los propietarios y pastores afectados con 34.972 euros. Para unos es una cantidad ínfima y dicen que no merece la pena mantener un ganado con ese peligro y esas compensaciones. Para otros el remedio estaría en un paso anterior, es decir, emplear una partida presupuestaria en prevención: en vez de gastar grandes cantidades en reparación de daños, los gobernantes harían mejor destinarlas a la cría y reparto de mastines y otros animales respetados por los depredadores (por ejemplo, el mencionado bisonte) y subvencionar con ellos a los propietarios que justifiquen que su ganadería es fundamentalmente extensiva, la que aprovecha básicamente los recursos naturales, estabulada solamente en las temporadas de atmósfera crítica invernal.

El Gobierno de Aragón abrió hace ahora dos años una línea de créditos, dotada con medio millón de euros, para financiar la compra y adiestramiento de mastines, instalar cercados y mejorar la seguridad de los corrales. Así, en vez de gastar partidas presupuestarias en polémicas indemnizaciones, que también, los gobernantes deberían emplearlo en criar mastines y otras razas de perros pastores, habilitar terrenos para bisontes y tarpanes, en subvencionar a ganaderos y agricultores participantes en ganadería extensiva. Una ayuda para evitar o reducir el problema, a la vez que frenar la extensión de enfermedades de la fauna silvestre los depredadores representan una parte de la cadena trófica que regula naturalmente la población.

En las últimas dos estaciones precedentes, verano y otoño, del 21 de junio al 21 de diciembre de 2020, 184 días, los medios asturianos publicaron 49 informaciones relacionadas con el lobo, la inmensa mayoría en contra, un porcentaje que supera a temas como la política comunitaria o situaciones puntuales de algunos sectores consecuencia de la pandemia vírica. Al mismo tiempo, diarios de ámbito nacional han publicado reportajes sobre esta controversia, que afecta a un gran sector primario de nuestra economía pero que puede estar tratado con una vehemencia exagerada por algunos de los implicados. Sea como sea el denostado canis lupus es el ancestro de los familiares perros que tenemos en nuestro cercano entorno. La polémica es muy antigua. La popularizó el filósofo inglés Thomas Hobbes en el siglo XVII pero ya en la Antigüedad fueron Plauto (“El hombre es un lobo para el hombre”) y Séneca (“El hombre es algo sagrado para el hombre”) quienes parece que iniciaron la controversia sobre la especie a la que pertenecía quien mitológicamente amamantó a Rómulo y Remo.

Publicado el martes 19 de enero de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2021/01/19/realidad-lobo-29343868.html

¡Buen Camino!

La necesidad de aprovechar el año jubilar para acometer las mejoras que necesita

Saludo con un “buen camino”, todos los veranos, a decenas de caminantes que me cruzo cuando voy por el pan y el periódico. El Camino es y ha sido un sendero de paz. El año jubilar, el Xacobeo 21 ha de ser un símbolo de alivio. Un fruto aprovechado. Creo que la controversia habida semanas atrás sobre su oficialización y publicitación no debe irrumpir en su celebración. Y es un buen argumento para realizar las reparaciones que necesita desde hace varios años. Ojalá el Camino 21 represente el final del confinamiento, el tapón de la pandemia, la salida a respirar que nos ha impedido el virus que nos persigue desde hace un año.

La oportunidad de 2021 no volverá hasta 2027. Recorrer el Camino de Santiago se puede hacer todos los años pero la celebración del jubileo está restringida a catorce veces en un siglo y representa un beneficio que no se debe desperdiciar. Pienso que reivindicar el Camino unidos significará un triunfo y reforzará algo que cumple nueve siglos y que cada año se supera a sí mismo.

Hace unos meses descubrimos en un foro que además del Camino de Santiago también se hacen varios caminos a Santiago. El auge del senderismo ha llevado a añadir o permutar el “de” por el “a” y numerosos caminantes señalan que “hacen” el Camino de Santiago desde los más diversos puntos geográficos. ¿Son caminos nuevos? Son un buen reflejo de la disposición del personal a disfrutar de la bondad de hacer ejercicio al aire libre a la vez que descubrir itinerarios, visitar lugares apartados de la circulación rodante, de las vías rápidas que nos acercan a lugares lejanos pero que nos ocultan parajes dignos de contemplar, preciosos, llenos de historia, de curiosidades… Pero no son el Camino con mayúscula.

También nos encontramos con que los itinerarios que llevan tradicionalmente a Compostela “son invento extranjero” y para muchos el Camino Primitivo es un falso plan urdido por intereses turísticos espúreos. ¿Negacionismo, contrapropaganda, ignorancia…? El hecho es que las redes se llenan de ¿documentos? de este calibre y el Camino se deteriora. Más aún, acentuado por la pandemia.

Una plataforma televisiva acaba de lanzar una serie sobre la Ruta Jacobea. Es una oportunidad a aprovechar, una publicidad sobrevenida. Si el futuro económico regional se dirige al turismo, el Camino es un aliciente para atraer visitantes. Son unos trescientos kilómetros de recorrido por nuestro paisaje, llenos de monumentos naturales, artísticos, históricos. Y son varias las versiones que discurren por tierras astures: además del Primitivo está el de la Costa, el de León a Oviedo (“quien va a Santiago y no va al Salvador, visita al criado y deja al Señor”), el de Tarna o el Nalón, el Lebaniego… De los tradicionales solo el Francés y el Portugués no pasan por Asturias.

Lioba Simon, profesora titular de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo, acaba de recibir el Premio “Alfonso II, los diarios del Camino”, convocado por la Fundación Valdés-Salas y la Universidad, por transcribir y traducir el diario que fue escribiendo su padre, Herbert Simon, catedrático de Matemáticas, Física y Química en Colonia (Alemania), cuando en julio de 1980 inició a pie el Camino de Santiago desde la catedral de Oviedo, relataba Mariola Riera en LA NUEVA ESPAÑA el pasado 13 de diciembre de 2020.

El jubileo compostelano es anterior en décadas al Jubileo Romano instituido en 1300 por el Papa Bonifacio VIII. Y junto al Kumano Kodo –unas rutas consideradas la raíz del sintoísmo en una península de la isla japonesa de Honshu–, son los únicos a los que la Unesco considera como Patrimonio de la Humanidad. Pero, como indicaba en 2016 el “Libro Blanco del Camino de Santiago”, son necesarias unas decenas de reparaciones que las asociaciones jacobeas han reclamado a la Dirección General de Cultura del Principado. Lamentaciones que han llegado también de caminantes que encuentran diversas dificultades –señales, obstáculos, falta de información…– para realizar un peregrinaje adecuado.

Los expertos, informaba días pasados Paula Fernández en estas páginas, señalan hasta 27 puntos de gran peligro en el itinerario astur, por donde las previsiones dicen que han de pasar bastantes decenas de gentes en este Jacobeo 2021-22. El entonces alcalde compostelano, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, con ocasión del último año jubilar (2010), manifestaba que “si tienes un producto conocido en toda Europa, de esa percha debes colgar todo lo demás”. Argumentos para la ruta jacobea hay a montones. En tiempos de pandemia potenciar y organizar un buen Camino asegurará el éxito cultural-social-económico y la entrada por la Puerta del Perdón para salir por la Puerta de la Gloria.

Publicado el miércoles 27 de enero de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2021/01/27/buen-camino-31441445.html

CAXXI y la Universidad de Oviedo

Una iniciativa de Compromiso Asturias XXI para asesorar el futuro rector

“Las soluciones pasan por compartir las ideas, plantear soluciones y ejecutar iniciativas de forma conjunta, frente al individualismo y la crítica a los competidores o adversarios”. Ese era uno de los puntos que proponía Eduardo Sánchez Morrondo en un artículo publicado en LA NUEVA ESPAÑA el pasado mes de junio en el que comentaba la experiencia que, desde Compromiso Asturias XXI (CAXXI), se iba acumulando en los esfuerzos de esta asociación para intentar promover iniciativas que ayudasen y mejorasen el panorama social y laboral de los asturianos. Las experiencias que la diáspora astur diseminada por el mundo iba acumulando, había aprendido en su lugar de estancia laboral o vital. Bien, pues una vez más en sus años de existencia los gestores de este grupo de asociados recurren a aportar ideas o propuestas para los futuros profesionales de nuestra sociedad.

Tras esa declaración de su presidente, la directora de CAXXI, Reyes Ceñal, solicitaba estos días a los asociados ideas para aportar a los candidatos en la campaña electoral al rectorado de la Universidad de Oviedo, cuyos comicios se celebrarán dentro de un mes, el 12 de febrero, si la pandemia, el tiempo o cualquier otra circunstancia por venir no lo impide. “Nos gustaría hacer llegar a los candidatos un conjunto de ideas, sugerencias, comentarios o propuestas que provengan de nuestros socios/as con el fin de tenerlas en cuenta en el próximo mandato”, señala en su mensaje a los participantes en esa agrupación de asturianos dispersos por el planeta.

“Creemos que la experiencia y observación de buenas prácticas de otras universidades o de relación con universitarios/as que tienes, servirá para mejorar nuestra Universidad”, añade Ceñal, directora de una asociación que une a unos 1.200 asturianos que residen fuera de Asturias y por distintas circunstancias trabajan, investigan, viven en algún lugar de los cinco continentes. Las medidas, costumbres, adelantos, ventajas e inconvenientes que se toman o disfrutan en otras partes del mundo pueden servir para superar obstáculos y problemas que tenemos en el Principado. Técnicas, leyes, organismos que conduzcan al bienestar de los ciudadanos, a la creación de empleos, la mejora de la sanidad, el desarrollo y aplicación del sector primario, de instrumentos que representen tendencias positivas para la vida de las personas.

La aportación de ideas y la aplicación de técnicas y métodos de llevarlas a cabo, basada en la experiencia alcanzada en otros lugares fue la base del nacimiento de Compromiso Asturias XXI. La asociación abrió un laboratorio de ideas –think tank– a través de internet en el que solicitaba aportaciones para luego promocionarlas en los organismos que regían la región, que sufría una gran sangría laboral tras el desmantelamiento de la industria pesada, el inminente cierre de las explotaciones hulleras, tanto las minas como la industria transformadora dependiente del carbón, la transformación de la vida rural (agricultura, ganadería, comercio) como consecuencia de la integración en Europa. Las sugerencias y propuestas fueron muy variadas, algunas más aplicables que otras, unas a corto plazo, otras a más largo, necesitadas unas de gran presupuestos, otras más fáciles de llevar a cabo. Medidas económicas, políticas, sociales llegaron a través del llamamiento cibernético y observaciones que aportaban novedades y actualizaciones de industrias y relaciones para poner a los asturianos y Asturias en el siglo XXI, como reza el título de la asociación.

A través de mentorías –mentoring, en inglés–, las transferencias de conocimientos para el aprendizaje a través de la experiencia, y de la creación de redes de contacto profesional entre entidades o personas con iguales o parecidos intereses profesionales –networking– Compromiso Asturias XXI intenta contribuir así al mejor funcionamiento de la veterana Universidad, activa desde 1608.

Publicado el jueves 14 de Enero de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA
https://www.lne.es/opinion/2021/01/14/caxxi-universidad-oviedo-28205879.html

La huerta asturiana triunfa fuera

Notable aumento de las exportaciones agrarias desde el Principado de Asturias

Señalaba María José Iglesias en las páginas de Campo y Mar el espectacular aumento de las ventas de productos agrarios asturianos, sobre todo en Madrid. Resaltaba tres de ellos, la ternera, la leche y otros productos lácteos. Personalmente tenía comprobada la venta de esa tierna carne y de varios derivados lácteos, bien en su marca o en la lista blanca de populares establecimientos. Pero desde hace un tiempo se pueden comprar en muchos mercados de la capital española otros variados frutos de la huerta astur.

Degustador de nueces a diario y en lo posible durante todo el año, procuro consumirlas con genuino sabor a nuez, descartando las importadas californianas, limpias, casi iguales y muy bien presentadas exteriormente pero a menudo insípidas. Busco producto nacional, con sabor, aunque en tiempo de escasez admito frutos europeos o suramericanos, bastante parecidos a los españoles por su gusto más intenso. Pero, como buscador de la buena nuez, he probado las cosechadas en Extremadura, Castilla-La Mancha y recientemente de Valladolid. Sin embargo, desde hace una temporada, he encontrado las nueces más sabrosas, unas asturianas de cuyo origen no acaban de precisarme sus vendedores. Es una nuez a primera vista fea, grande y bastante negra exteriormente que comparada con las de otros sacos adyacentes de las producidas en distintos campos no parece apetecible. Pero la curiosidad al ver el cartelito de “asturianas”, y a buen precio, era una tentación, tenía que probarlas. Y realmente me parecen estupendas. De momento las mejores. Carnosas y sabrosas. Lástima que solo he logrado saber que proceden del Occidente, “por la zona de Cangas del Narcea”.

También proliferan ahora por los mercados madrileños las etiquetas de kiwi asturiano. Parecían desaparecidos ante la llegada de frutos andaluces, principalmente de las provincias bañadas por el mar de Alborán mediterráneo. Y por supuesto por los importados de Nueva Zelanda. Los que se venden procedentes de Asturias son más verdes interiormente y con sabor más fuerte. Supongo que las ventas dependerán de los gustos. Quizá les convendría a los productores y distribuidores repartir pequeños trípticos contando la curiosa historia de la producción asturiana de un fruto llegado de tan lejos y sus variedades.

Si las verdinas llevan un tiempo vendiéndose en los mercados de Madrid, la ternera asturiana se consolida, además del avance de las avellanas, principalmente piloñesas. Lo que parece que sabe poca gente es que se han puesto de moda las ortiguillas de mar, la anémona común de mar, que en Andalucía son muy apreciadas, sobre todo en Cádiz, costa atlántica que bate bajo la superficie del agua. Los gaditanos las comen fritas, en una especie de tempura que logra que se conserve bien su sabor a mar. Este animal marino, que parece un vegetal porque surge de una estelada cepa agarrada a la roca a la manera del percebe, resiste poco tiempo fuera del agua salada, pero los restaurantes al oeste de Tarifa han conseguido un plato sabroso que aparece ya en la mayoría de las cartas.

Algunos restauradores de origen gaditano en Madrid los están incorporando a sus mesas y su publicidad las está popularizando. Pues bien, es tal la expansión de la ortiguilla frita que el Atlántico andaluz no da abasto para tanta ración y los distribuidores han recurrido a los pedreros astures para conseguirla. Parece que la calidad del batiente Cantábrico es muy buena y, según fuentes informadas, la falta de este fruto marino en el sur está completado con la anemonia sulcata o anémona común astur. Solo falta que se publicite su procedencia para ver que es otro producto asturiano. Al igual que las ostras del Eo, el fino molusco que los ostreros asturianos llegan a exportar a restauradores de fama europea.

De fabes, con almejas y mariscos, así como de la fabada y su compango asturiano, por supuesto, no hace falta predicar. Ya son universales.

Publicado el sábado 28 de marzo de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/03/28/huerta-asturiana-triunfa-fuera/2617975.html

Volver al llar

Dos tardes de invierno confinados en casa separadas por varias décadas y un virus

Ramona y Lupe estaban adormiladas junto a las trébedes. Fermín, con una colilla en los labios, fumaba frente a la ventana. No veía nada. Era una tarde de domingo. De domingo de invierno. Llovía suave, poco más que orbayu, pero la niebla tapaba la misma visión de las nubes. Apenas había luz fuera y dentro aún quedaban los rescoldos de la lumbre con la que habían hervido la achicoria para hacer “el café”. Solo se oía, de vez en cuando, el ladrido del perro, el “Trébol”, o el mugido de “Valdana”, la vaca tudanca, inquieta al acercarse la hora de mecerla. Las gallinas, el gallo, los miruellos y los gorriones ya dormirían ante la oscuridad que empezaba a cubrir el barrio. El gato, agachado en el alféizar del ventanal, abrió los ojos, se lamió una pata y, cerrando los ojos otra vez, se volvió a sumir en su cotidiano letargo vespertino. Así transcurría la tarde de domingo, de cada domingo de invierno.

¡Algo parecido a lo que ocurría el domingo pasado en Lodo, la aldea que ahora tiene unos cien habitantes más que hace setenta años! Es invierno, orbaya, la niebla baja del monte y casi ya no hay luz. Solamente una lámpara de mesa ilumina la estancia. Covadonga y Vanessa dormitan en el sofá. Una, ojeando una revista pasada, y la otra, mirando el smartphone sin pestañear. Santiago mira al infinito delante de la ventana. Apenas se oye nada, pasar las hojas de la revista, el sonido de un wasap. Quizás el ruido del llavero que el hombre mueve dentro del bolsillo del pantalón. Ni el gato se despierta, la vaca muge, el perro ladra, las gallinas cloquean. No están. Nada, ni pasan pájaros, ni coches, patinetes o motocicletas. El televisor está apagado, la radio también, no se oye un alma. No se mueve prácticamente nadie. Está cerrado el mundo.

Dos jornadas separadas por unas cuantas décadas, con grandes diferencias tecnológicas, unos abismales avances en todos los terrenos y en todos los sentidos. Pero dos jornadas casi semejantes. Confinados por un miserable virus, microscópico y prácticamente invisible, que si lo dejas caer se mata pero que “nos trae por la calle de la amargura”. No puedes salir, no apetece hacer nada. No enciendes la televisión porque casi únicamente habla del maldito bicho. Como no hay partidos, ocurre lo mismo con la radio. Por el teléfono solo te llegan wasaps de memes u ocurrencias sobre la epidemia. Y solo es el primer día del encierro. Apenas hay unos cuantos inconformes con lo que ocurre. Desaprensivos o rebeldes, según versiones.

Hemos vuelto al aburrido llar. Algunos han recurrido a la literatura o al cine para recordar la situación como relatada ya, hace siglos, en nuestras latitudes. Cómo no, de la Italia que nos precede en el problema. Hablan de Giovanni Boccaccio y su “Decamerón”, allá por 1348, y el encierro de unos jóvenes en “Villa Palmieri”, en la colina florentina de Fiesole. Pero en estos días nuestros falta hasta el erotismo de aquellos medievales cuentos.

Publicado el martes 17 de marzo de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/03/17/volver-llar/2613239.html

Higinio, el cronista (recopilado 2020)

El mejor candidato para resolver un vacío en Llanes (Recopilación febrero 2020)
Higinio del Río, en la sala municipal de exposiciones.Higinio del Río es quien mejor conoce el conceyu de Llanes. O sin maximizar, uno de los que más lo conocen. Sus años como director de la Casa de la Cultura llanisca lo avalan. Sus estudios sobre la historia de los llaniscos, su trato con los vecinos, sus trabajos por repartir la cultura por los pueblos le hacen merecedor del título de Cronista Oficial de Llanes.

Son varios los residentes y los nativos actuales de la vieja Puebla de Aguilar que merecen tal honor. José Antonio Anca o Francisco Javier López Maya, por ejemplo. Pero quizá no sea hoy conveniente su nombramiento ya que han dejado de ejercer el periodismo activo por jubilación o desaparición de su medio de comunicación. Estoy seguro de que lo harían encantados pero las circunstancias les han retirado de ese trabajo activo aunque sigan centrados en temas culturales.

Una vez desaparecido el singular semanario “El Oriente de Asturias”, centenaria publicación que recogía la vida de los pueblos contada por sus propios vecinos; sin los emblemáticos Ignacio Gracia Noriega y Lolo Maya, que pusieron a Llanes en el mapa periodístico, polémicas aparte, la villa del Oriente asturiano se quedó huérfana de cronista, de relator de opiniones de un conceyu lleno de historia, de paisanaje, de paisaje. Y para que ni historia, paisanaje o paisaje se diluyan parece conveniente considerar a un conocedor de todas las realidades llaniscas como cronista oficial, sin atribuciones legales pero estandarte de una vida real de villa, pueblos y aldeas de esta parte de Asturias que hasta la gran prensa mundial recomienda este año como visitable.

Aunque detestado por algún que otro intelectual de la zona -hasta han pedido mi cabeza, han solicitado, públicamente y en letra impresa, que fuera considerado “persona non grata” en Llanes cuando defendía los intereses de los llaniscos, vecinos y amigos del conceyu en un diario de referencia nacional-, me atrevo a pensar que Higinio del Río es el mejor candidato para ostentar el título de cronista oficial, como existe en otros muchos municipios astures. Como director de la Casa de la Cultura ha traído a Llanes magníficas exposiciones artísticas, ha organizado conferencias, pronunciado charlas, proyectado documentales y numerosas películas por todo el territorio municipal, aldea por aldea, en una labor encomiable por dar a conocer las artes y celebraciones de un territorio quizá alejado de capitalidades, no muy bien comunicado, con problemas de captación de nuevas tecnologías. Como profesional ha seguido los acontecimientos de cada día, ha buscado la actuación de las gentes en distintos momentos de la historia llanisca, ha publicado sobre las acciones de ilustres vecinos y amigos de esta tierra, sus historias, sus anécdotas, sus controversias, sus disputas. Ha organizado jornadas y ha llevado las historia de Llanes por distintos puntos de España. Ha publicado libros y entrevistado a personajes de los distintos estamentos de la actualidad, de la política, de la economía, de la cultura, figuras vinculadas a Llanes y figuras que pudieran influir en la vida llanisca.

Meticuloso escrutador de anécdotas y curiosidades locales, es un culto ratón de biblioteca, gran conversador y ameno tertuliano cuyas recomendaciones, opiniones, aficiones se pueden observar en su blog (https://higiniodelriollanes.blogspot.com/) y en redes sociales. Para colmo, tiene algo que hoy día escasea: buen humor.

Publicado el lunes 10 de febrero de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/02/10/higinio-cronista/2596494.html

La vergüenza de la Variante (recopilado 2020)

El retraso político en la construcción de una infraestructura clave para las comunicaciones asturianas interiores y con todo el país (Recopilación enero 2020)
Empiezan a aparecer dudas sobre la existencia de la Variante. Similares a las del viaje a la Luna. ¿Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins alunizaron o nos han contado un cuento? ¿Es un vídeo lo que mostraron las televisiones de todo el mundo el día/noche del 20/21 de julio de 1969? ¿Es un cuento lo de la Variante?. Parece que no varía nada la situación gobiernen unos o gobiernen otros. Todo un trauma.

Cada día el tema de la Variante es un argumento de distracción, una ficción para entretenernos mientras mantenemos la ilusión de poder viajar, salir o entrar en Asturias, como la gran mayoría de los españoles, especialmente del este y del sur, que lo hacen en tren, el transporte del futuro, sin peajes, habitualmente sin nieves, en definitiva, sin costosas dificultades.

El trauma no solamente lo sufren los empresarios. Lo padecemos todos. Principalmente son ellos muy perjudicados pero somos todos los asturianos los frustrados. En una región en la que las empresas van cerrando, el aislamiento es una clave negativa para la instalación de nuevas factorías, para la llegada de industria, la renovación de la ya instalada, por tanto para la creación de empleo, para la visita del turismo que pretende ser el nuevo motor de la economía -y la ¿supervivencia?- astur.

Además, la negativa a la llegada de la alta velocidad al Principado aumenta el deterioro del desarrollo regional, con la mejor infraestructura ferroviaria en destrucción, cada día peor atendida; con una red de carreteras difíciles de mantener por la complicada orografía y situación climática, el peaje más caro y sin visos de rescate público; sin la añorada autopista del mar, que lleva el mismo camino que la Variante; con un aeropuerto vacilante que cada temporada es imprevisible en enlaces, vuelos, compañías, acceso y precios… En fin, todo un compendio de adversidades que cuando un asturiano -empresario, ejecutivo, trabajador, emigrante…- menciona la situación del Paraíso Natural la gente se echa a reír.

La Variante es una ficción para entretenernos mientras mantenemos la ilusión de viajar en tren. Parece que La Robla está más lejos que la Luna

Y si es difícil salir, también es difícil entrar. Ya sea para negociar, para trabajar, para visitar. La vergüenza de la Variante nos recuerda otra aún reciente, la de la Autovía del Cantábrico, cuyo paso por Asturias “necesitó” casi tres décadas para completarse, para construirse. Ahora, cuando las primeras andanzas del AVE se acercan a esas cifras, cuando hace más de tres lustros que se inició su licitación, con presencia gubernamental, la Variante de Pajares sigue sin entrar en funcionamiento. Y hay que tener en cuenta que la vía del AVE solamente se asoma al Principado. No llega ni parece que llegará al núcleo principal de población en muchos años.

Suponiendo que se cumplan las previsiones dadas a conocer estos días de finales de enero de 2020, los menos de cincuenta kilómetros de este tramo de Alta Velocidad que penetran en Asturias entrarían en funcionamiento veinte años después del solemne acto de colocación de la primera piedra, de su inicio oficial. En los datos económicos de su construcción es mejor no entrar ya que si los gobernantes han sido incapaces de señalar una fecha de terminación más difícil será que las cifras gastadas sean las verdaderas. ¿Cuántos “modificados” -según el lenguaje técnico- ha sufrido el presupuesto?

Así pues, continuaremos nuestro vía crucis por vía ibérica, a paso procesional por las centenarias rampas payariegas, si la nieve invernal nos lo permite, si no se producen desprendimientos o interrupciones eléctricas, con escasas o nulas posibilidades de conexión radioeléctrica. Vamos que tardaba menos Phileas Fogg, el personaje de la novela publicada por entregas por Julio Verne (1783), en dar la vuelta al mundo que nosotros en recorrer medio centenar de kilómetros para “salir a Castilla”. Ciento cincuenta años no son nada para el Adif. ¿Abrirá el famoso túnel en 2023? Parece que está más lejos La Robla que la Luna.

Publicado el jueves 30 de enero en LA NUEVA ESPAÑA
https://afondo.lne.es/opinion/la-verguenza-de-la-variante.html

Adriana, tenacidad y discreción (recopilado 2020)

La riosellana que forjó la investidura de Pedro Sánchez (Recopilación enero 2020)
Adriana Lastra.Su tenacidad y su discreción han logrado que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno. Ya “en efectivo” y no “en funciones”. Y es que Adriana Lastra lo ha luchado, ha sido persistente, tenaz y persuasiva. Una labor agotadora que el presidente le ha de agradecer. Algún día se conocerá su contundencia en los diálogos y negociaciones con los representantes de otros partidos.

Ni la he votado nunca, ni la he visto en persona. Pero oigo a miembros de la agrupación local del Partido Socialista de mi distrito madrileño y sus compañeros futboleros la comparan con los Xavi/Iniesta de la selección nacional, aquellos “pequeños” -como ella- organizadores, distribuidores de juego en cada partido. Distintos negociadores de las formaciones con los que se ha reunido a lo largo de los últimos meses hablan de su tratamiento. La definen como una excelente negociadora, “que no da nunca el partido por perdido”, buscadora del consenso y con gran tenacidad.

La victoria de Pedro Sánchez en la reciente sesión de investidura se la debe principalmente a ella y la pléyade femenina que lo rodea. Nos podemos remontar a su contundente triunfo en las primarias del Partido Socialista Obrero Español de mayo de 2017, donde Sánchez recuperó el liderato del partido del que había dimitido de todos sus cargos tras la trifulca interna de la formación con ocasión de la investidura de Mariano Rajoy meses antes. Su entusiasmo, mostrado a lo largo de la tensa campaña previa a su celebración, lo certifica. Lo acompañaron en su travesía del destierro, fueron su aliento en sus horas bajas, cuando las baronías y la campaña mediática le dieron por acabado, muerto políticamente. Desconozco cuántas se subieron a su coche cuando Sánchez decidió iniciar su “vuelta a España”, “agrupación por agrupación”, pero su fuerza fue el combustible político que le llevó por su recorrido mitinero. Especialmente una treintañera de Ribadesella que, a pesar de haberse abstenido “por imperativo legal” en la investidura de Rajoy, apostó por él desde el primer momento.

Decidida y atrevida en sus planteamientos, afirmó tras aquellas primarias que líderes históricos como Felipe González o José Luis Rodríguez Zapatero “se equivocaron” y, al igual que los barones territoriales de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura o Valencia, deberían “pedir disculpas” a los militantes del partido por dejar de representarles. Feminista “cuando en el PSOE no estaba de moda serlo”, según su predecesora Elena Valenciano, para el número tres del partido, José Luis Ábalos, compañero de “trabajo” desde aquel comité federal del 1 de octubre de 2016 en el que Sánchez dimitió como secretario general, Lastra “no se rinde nunca y tiene una profunda cultura de partido”. Mientras, otros dirigentes socialistas hablan de su capacidad para empatizar con sus interlocutores, a los que “sabe interpretar” enseguida, de su instinto político, de ir siempre de cara. Y algunas fuentes señalan que vicesecretaria general y portavoz del grupo socialista en el Congreso ya era partidaria del gobierno de coalición con Unidas Podemos el pasado verano.

Adriana Lastra, coordinadora de la campaña de Sánchez para aquellas primarias, es una mujer discreta (“Me conocen muy poquito si creen que me van a amedrentar con gritos”, destaca la revista Vanity Fair (VF) cuando la presentaba hace unos días). Hermética sobre su vida privada, es una de las cinco hijas del matrimonio de Rosa María Fernández, regente de una peluquería, con Lorenzo Lastra, taxista -fallecido el pasado verano-. Señala también VF que está casada, pero no se conoce la identidad de su pareja. Y aunque fue, principalmente junto a la varias veces ministra y vicepresidenta Carmen Calvo, el mayor apoyo del secretario general del PSOE tanto en tiempos de momentos bajos como de campañas triunfales, no quiere ser ministra.

Publicado el viernes 10 de enero de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/01/10/adriana-tenacidad-discrecion/2582079.html

Nino y los lobos (recopilado 2019)

Iniciativas en Castilla y León contra los depredadores (Recopilación octubre)
Nino y los lobosEugenio Rodríguez es un pastor leonés que pastorea su rebaño de unas docenas de ovejas. Contaba hace años a la Cadena Ser, en la que colaboraba los fines de semana, que se las vio algunas veces con el lobo y su hijo se enfrentó en una ocasión con cinco ejemplares. Que él haya contado, siempre salió airoso. Y explica que le acompañan dos perras de raza carea o pastor leonés. “Ellas solas van guardando” el rebaño “sin tenerlas que decir nada?”. Eugenio también tiene una pareja de mastines. “Hacemos un equipo inseparable”.

Casi a diario los informativos asturianos dan noticia de algún ataque del lobo, matanza de ovejas, vacas u otros animales domésticos. Y la correspondiente queja de campesinos y ganaderos. Tienen derecho a quejarse, solicitar la indemnización establecida por ley, que ésta se abone sin demasiada demora y reclamar medidas para su protección. Creo que en esto estamos todos de acuerdo. Pero también hay diferentes opiniones, puntos de vista que separan a propietarios y naturalistas. Mientras unos maldicen a los depredadores, otros señalan que sin su existencia se trunca la cadena trófica y los efectos son perjudiciales para el desarrollo natural de nuestros campos y montes.

Un nuevo director general de Ganadería, Saturnino Rodríguez, Nino, tiene las competencias para solucionar el problema del lobo. Es un ganadero dueño de una explotación propia en el municipio de Parres, aledaño a los Picos de Europa y una de las zonas donde más afectan las incursiones de los depredadores. Después de las reiteradas protestas que los ganaderos llevan a cabo en las distintas celebraciones y ferias a lo largo de los últimos meses, le toca asumir una tarea que, según opiniones al respecto, debe aplicar cambios en la política sobre las consecuencias de los ataques de los cánidos salvajes y poner en marcha nuevos métodos. Quizá le vengan bien ejemplos de otras comunidades en las que el lobo habita.

La Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, de la que depende la dirección general de Ganadería, podría aplicar o animar a los dueños de rebaños y ganaderos con animales que pastan en comunales y campas o montes abiertos a protegerse como lo hacen en diversas zonas de Castilla y León y otras comunidades en las que se van expandiendo las manadas de lobos. Son sistemas fáciles, sencillos, baratos. Solamente se necesita voluntad para llevarlos a cabo y en algunos casos alguna ayuda económica al ganadero. Creo que resultan rentables tanto para la Administración del Principado como para pastores y ganaderos.

Uno de los sistemas es el que emplea Eugenio Rodríguez, el pastor leonés que mencionamos al comienzo de este texto: acompañar a los animales a proteger por mastines y perros carea. Unos defienden y otros conducen a los rebaños en cuanto olfatean el peligro de los depredadores. Cada ejemplar puede costar entre cien y trescientos euros, según los precios de mercado. Cuatro ejemplares pueden vigilar un rebaño durante unos cuantos años.

Construir rediles con alambrada resulta más caro pero asegura una gran defensa para los rebaños, permite al ganadero no perder reses ni recurrir a indemnizaciones y con ese ahorro levantar unos recintos que impidan el asalto de los depredadores. También se puede recurrir a pastores eléctricos, corrales cerrados y hasta a animales que hacen huir al lobo, al perro asilvestrado, al jabalí o al oso, como son los históricos bisontes.

Señalo estos ejemplos porque son numerosas las declaraciones de granjeros y dueños de ganado de Zamora, Palencia, Soria, Burgos que defiende mantienen sus rebaños fuera de peligro. Un sistema con éxito lo muestra el enlace http://www.abrego.info/2019/08/28/vivir-con-lobos-un-modelo-de-gestion-ganadera/. Este mes de septiembre se han celebrado en Burgos jornadas demostrativas de estos métodos preventivos. Quizá así los pastores y ganaderos no tendrían que reiterar sus protestas y vivir con mayor tranquilidad.

Publicado el miércoles 16 de octubre de 2019 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2019/10/16/nino-lobos/2544117.html

Posidonia para El Bau (recopilado 2019)

La necesidad de cuidar el pequeño estuario del río Calabres, una ría natural que transcurre entre entre los pueblos de Barro y Niembro (Recopilación Septiembre)
Posidonia para El Bau

Intento siempre defender uno de los paisajes más bellos que tenemos en Asturias. Perdónenme si resulto pesado y reiterativo con un mismo tema. Es que observo su deterioro y pienso que es necesario pararlo, buscar remedio, conservarlo aún en su estado actual. Me refiero a la ensenada de El Bau, el pequeño estuario que forma el río Calabres al desembocar entre Barro y Niembro, la ría formada por los cuatro meandros con los que alcanza el mar antes de abrirse en la playa de la Entrada. Es la joya fotográfica que todo turista se lleva al pasar por el Picu el Escobiu y ver el reflejo en sus aguas de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Barro. El Instituto Geográfico Nacional lo denomina “Ría de Barro”.

Este paraje llanisco tiene una singularidad que lo hace casi único. Un río nacido en la sierra del Cuera se esconde bajo el monte de La Llera, en la zona de La Corredoria, entre Posada y Quintana. Su cauce subterráneo discurre centenares de metros y vuelve a la superficie por la semidestruida cueva de Jonfría, en la vertiente norte de La Llera, ya en la parroquia de Barro. En su camino al mar hubo tres molinos de los que solo sigue en pie el tercero aunque sin actividad molar. Unos metros adelante, tras pasar bajo el puente de El Arite, forma con sus meandros un estuario con una vega a su derecha que se inunda con aguas de la pleamar del Cantábrico.

Tanto a izquierda como a derecha de su cauce han crecido distintos árboles y plantas herbáceas como el junco, la espadaña y el cada vez más apreciado bambú (la nueva arquitectura lo investiga como resistente material de construcción). En su suelo se forma un fango que alberga diversos animales acuáticos, gusanas y cangrejos (cámbaros, los llamamos en Llanes). Con las aguas que llegan del mar entran bandadas de lubinetas, mubles y hasta rodaballos. En ellas pescan la gaviota, el martín pescador y otras aves migratorias. Gran parte de lo que describo permanece hoy a duras penas. Una cantera abierta cerca del nacimiento del río propició hace años el deterioro de la rica ensenada. Los sedimentos arrastrados obstruyeron el cauce fluvial subterráneo, lo que obligó a romper la bella cueva de Jonfría, la arena arrastrada fue ocupando las orillas del cauce e invadió gran parte de la vega de El Bau. Una vegetación no deseada comenzó a cubrir las zonas de aluvión y el agua ya no llega a todo el estuario. (Tras cuatro décadas de desastre, hoy se polemiza sobre el posible dragado del Calabres antes de enterrarse bajo La Llera, no de limpiar la natural ensenada de Barro, El Bau).

Como consecuencia de ello ya no se pesca en el Bau, la gusana que se cosechaba como cebo para la pesca casi ha desaparecido y extraña vegetación se aprovecha del abandono. Con la evolución de las técnicas de captura ha desaparecido la flota de los mariscadores de Niembro, especializados en langosta y bogavante. Todo ello ha contribuido al deterioro del humedal, que aún conserva su belleza.

Propongo, dentro de mi ingenuidad y en defensa de mantener esta riqueza natural, la plantación de posidonia. El crecimiento de esta planta, cuyo nombre deriva del mitológico dios de los mares, Poseidón, regenera las costas de muchas zonas del Mediterráneo y lo mantiene vivo. Acuática de verdes hojas largas y estrechas, endémica del llamado Mare Nostrum, alimenta las aguas con sus extensiones submarinas. Y las salva de una contaminación destructiva. Un editorial reciente del “Diario de Mallorca” (Editorial Prensa Ibérica), titulado “El equilibrio vital de la posidonia”, reivindicaba esta planta por su influencia en defensa del medio ambiente, del ecosistema, ya que las praderas de posidonia “son elemento natural imprescindible para mantener y regenerar” la costa mediterránea. Un decreto del Govern de la comunidad balear no solamente defiende esta planta sino restringe su retirada o destrucción. Los guías turísticos de las islas suelen señalar, no sé si con razón, que está prohibido arrancar y sacar del archipiélago esta benéfica hierba.

Las playas del Cantábrico, afortunadamente no necesitan de la posidonia para mantener sus agitadas aguas saludables. Pero El Bau, la ensenada entre Barro y Niembro, con sus aguas tranquilas, precisa una regeneración. La vuelta del bambú, hoy reivindicado como un magnífico elemento para la construcción, un pequeño dragado y la plantación de la hierba del dios de los mares detendría su deterioro y desterraría la vegetación invasora que consume su belleza natural.

Publicado el domingo 29 de septiembre de 2019 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/oriente/2019/09/29/posidonia-bau/2536292.html

© Navegando con Fernando
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinCheck Our Feed