Esa pareja feliz y sus centenarios

En recuerdo de los cineastas Luis García Berlanga y de Fernando Fernán Gómez

Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez nacieron el mismo año, 1921, y ahora se les recuerda cuando se cumple un siglo de su nacimiento. Los dos nos regalaron un cine magnífico y un humor muy ibérico. Sus trayectorias fueron muy distintas pero nos hicieron disfrutar de la gran pantalla mientras hubo censura y también en plena democracia. Uno de sus méritos.

El valenciano Berlanga nació el 12 de junio mientras que a Fernán Gómez lo parió su madre, actriz, el 28 de agosto cuando estaba de gira por América del Sur y parece que fue en Lima, la capital peruana, aunque fue registrado en la argentina Buenos Aires días después. Ambos comenzaron a estudiar Filosofía y Letras pero parece que no era lo suyo y mientras Fernán Gómez recaló en la Escuela de Actores de la anarquista Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) durante la Guerra Civil, Berlanga se alistó en la División Azul para huir de las previsibles represiones políticas por ser hijo de un gobernador civil durante la República y luego estudió en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid.

“Esa pareja feliz” (1951) fue la primera vez que coincidieron en un plató, Berlanga como director y Fernán Gómez como actor. El título dio pábulo a titulares irónicos sobre los dos directores de la película, José Antonio Bardem y Luis García Berlanga, que ya habían dirigido un cortometraje tres años antes (“Paseo por una guerra antigua”). Fernán Gómez y Berlanga no volvieron a trabajar juntos en el cine hasta que el primero protagonizó “Moros y cristianos” (1987), que dirigió el segundo. En medio, dos trayectorias distintas en un cine lleno de ironías y sátiras y un increíble ingenio para burlar la implacable censura franquista. Berlanga trabajaba con guiones del sutil Rafael Azcona; Fernán Gómez con el “minero” Manolo Pilares.

García Berlanga fue director y guionista de cine. Fernán Gómez, más polifacético, novelista, poeta, dramaturgo, guionista, actor, director de cine y televisión. El primero fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1988 mientras que Fernán Gómez lo fue de la Real Academia Española en 2000. Los dos recibieron el Premio Príncipe de Asturias (hoy Princesa) de las Artes, los primeros cineastas galardonados que abrieron camino a las más célebres figuras de la pantalla mundial. Berlanga, con “Plácido”, aspiró al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1961.

Pero hablar de premios y galardones de estos dos peculiares cineastas llenaría páginas enteras. Muy diversos certámenes de cine reconocieron su arte, delante y detrás de las cámaras, lleno de humor, profundidad y calidad. Si Berlanga fue considerado por el prestigioso Festival de Karlovy Vary como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo, fue Premio Nacional de Cinematografía y recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes, Fernán Gómez fue Premio Nacional de Teatro y de Cinematografía, también Mariano de Cavia por uno de sus artículos, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cimatográficas y le otorgaron la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (a título póstumo). Además, los dos tienen su estrella en el Paseo de la Fama de Madrid.

Si Berlanga dirigió diecisiete largometrajes y seis cortos para el cine, Fernán Gómez hizo veintiocho películas, seis para televisión, cuatro obras de teatro como director y participó como actor en cerca de doscientas cintas, una veintena de obras televisivas y otras diez en los escenarios. “Bienvenido Mister Marshall”, “Calabuch”, “Los jueves milagro”, “Plácido”, “El verdugo”, o la trilogía de “La escopeta Nacional” –de Berlanga– y “El extraño viaje”, “El viaje a ninguna parte”, “Balarrasa”, “La venganza de don Mendo”, “Ana y los lobos”, “El espíritu de la colmena”, “El anacoreta”, “El abuelo” o “La lengua de las mariposas” –de Fernán Gómez como actor, director o ambas cosas– fueron hitos en el panorama cinematográfico internacional.

Despedida singular: en su capilla ardiente, el féretro de Fernando Fernán Gómez fue cubierto con una bandera anarquista rojinegra. Luis García Berlanga dejó en 2008, en una caja cerrada en el Instituto Cervantes, un sobre que contiene un “secreto” y pidió que no sea revelado hasta el próximo 12 de junio, su centenario.

Publicado en LA NUEVA ESPAÑA el miércoles 10 de febrero de 2021

https://www.lne.es/opinion/2021/02/10/pareja-feliz-centenarios-34356053.html

La realidad del lobo

La necesidad de un debate público sobre el depredador

Las informaciones sobre la situación actual del lobo en varias comunidades españolas son contradictorias y posiblemente interesadas. En unas zonas la preocupación es mínima. En otras las manifestaciones contra su presencia son numerosas y ruidosas. Mientras tanto algunas administraciones permanecen calladas, al menos en cuanto a sus actuaciones públicas o su aparición en los medios. Por eso creo que es necesario que haya un debate público, que se muestre un real balance de casos, que se haga un análisis de su estado actual en el que participen partidarios y oponentes de la existencia del depredador, ganaderos y agricultores, administraciones y ecologistas. Un debate que exponga una realidad fuera de las presiones de unos y otros, que muestre los beneficios y los perjuicios de su presencia libre en los montes españoles.

Ocho mastines y algún carea leonés cuidan y conducen un rebaño de quinientas ovejas de un pastor castellano. Así lo manifestaba hace unas semanas su propietario en el programa “Aquí la Tierra”, de Televisión Española. No mostró temor a los lobos a pesar de que señaló que los había en las cercanías. Es solo uno de los bastantes cuidadores de rebaños que manifiestan su tranquilidad ante la existencia del lobo en sus inmediaciones en varias comarcas de Castilla y León, Aragón, La Rioja y en diversos países europeos en los que las leyes protegen al afamado depredador. Félix Rodríguez de la Fuente, el santo de Asís o José Ignacio Pardo de Santayana, el presidente del Parque Cuaternario de Santillana del Mar no son casos únicos, implicados aislados. El dueño del zoológico cántabro, con varias décadas de experiencia en el tema, abrió sus instalaciones, entre otra variada fauna, con una camada de lobos y un bisonte, comúnmente depredadores los primeros pero que temen a los segundos porque saben defenderse de ellos. Y mientras Pardo mencionaba la mansedumbre de los lobos árticos, con una desagradable imagen felicitaban en Facebook el Año Nuevo 2021 los pastores de los Picos de Europa.

Pero la convivencia entre ambos y otros miembros de la fauna española es posible. Conveniente según los ecologistas, peligrosa según ganaderos. La necesidad de mantener o no la cadena trófica es lo importante, la clave. Hace solamente unas semanas el Gobierno hizo público un comunicado en el que señalaba que protegerá al lobo en toda España porque así lo ven necesario y lo solicitan los científicos (LA NUEVA ESPAÑA, 5 de diciembre de 2020). Porque puede haber un equilibrio entre esas posturas ¿irreconciliable? que se manifiestan en los medios.

Las indemnizaciones para compensar los ataques de los distintos depredadores en nuestra comunidad ascendieron a 101.153 euros, según informaba este diario hace solo unos días. De los aproximadamente 490 animales muertos 349 lo fueron por ataques de lobos, señalaba el balance de 2019 del Parque Nacional de los Picos de Europa, regentado por Asturias, Cantabria y Castilla y León. En lo que corresponde a la zona asturiana fueron 90 los expedientes abiertos tras las denuncias presentadas por daños del lobo que mataron a 138 animales domésticos y el Principado indemnizó a los propietarios y pastores afectados con 34.972 euros. Para unos es una cantidad ínfima y dicen que no merece la pena mantener un ganado con ese peligro y esas compensaciones. Para otros el remedio estaría en un paso anterior, es decir, emplear una partida presupuestaria en prevención: en vez de gastar grandes cantidades en reparación de daños, los gobernantes harían mejor destinarlas a la cría y reparto de mastines y otros animales respetados por los depredadores (por ejemplo, el mencionado bisonte) y subvencionar con ellos a los propietarios que justifiquen que su ganadería es fundamentalmente extensiva, la que aprovecha básicamente los recursos naturales, estabulada solamente en las temporadas de atmósfera crítica invernal.

El Gobierno de Aragón abrió hace ahora dos años una línea de créditos, dotada con medio millón de euros, para financiar la compra y adiestramiento de mastines, instalar cercados y mejorar la seguridad de los corrales. Así, en vez de gastar partidas presupuestarias en polémicas indemnizaciones, que también, los gobernantes deberían emplearlo en criar mastines y otras razas de perros pastores, habilitar terrenos para bisontes y tarpanes, en subvencionar a ganaderos y agricultores participantes en ganadería extensiva. Una ayuda para evitar o reducir el problema, a la vez que frenar la extensión de enfermedades de la fauna silvestre los depredadores representan una parte de la cadena trófica que regula naturalmente la población.

En las últimas dos estaciones precedentes, verano y otoño, del 21 de junio al 21 de diciembre de 2020, 184 días, los medios asturianos publicaron 49 informaciones relacionadas con el lobo, la inmensa mayoría en contra, un porcentaje que supera a temas como la política comunitaria o situaciones puntuales de algunos sectores consecuencia de la pandemia vírica. Al mismo tiempo, diarios de ámbito nacional han publicado reportajes sobre esta controversia, que afecta a un gran sector primario de nuestra economía pero que puede estar tratado con una vehemencia exagerada por algunos de los implicados. Sea como sea el denostado canis lupus es el ancestro de los familiares perros que tenemos en nuestro cercano entorno. La polémica es muy antigua. La popularizó el filósofo inglés Thomas Hobbes en el siglo XVII pero ya en la Antigüedad fueron Plauto (“El hombre es un lobo para el hombre”) y Séneca (“El hombre es algo sagrado para el hombre”) quienes parece que iniciaron la controversia sobre la especie a la que pertenecía quien mitológicamente amamantó a Rómulo y Remo.

Publicado el martes 19 de enero de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2021/01/19/realidad-lobo-29343868.html

¡Buen Camino!

La necesidad de aprovechar el año jubilar para acometer las mejoras que necesita

Saludo con un “buen camino”, todos los veranos, a decenas de caminantes que me cruzo cuando voy por el pan y el periódico. El Camino es y ha sido un sendero de paz. El año jubilar, el Xacobeo 21 ha de ser un símbolo de alivio. Un fruto aprovechado. Creo que la controversia habida semanas atrás sobre su oficialización y publicitación no debe irrumpir en su celebración. Y es un buen argumento para realizar las reparaciones que necesita desde hace varios años. Ojalá el Camino 21 represente el final del confinamiento, el tapón de la pandemia, la salida a respirar que nos ha impedido el virus que nos persigue desde hace un año.

La oportunidad de 2021 no volverá hasta 2027. Recorrer el Camino de Santiago se puede hacer todos los años pero la celebración del jubileo está restringida a catorce veces en un siglo y representa un beneficio que no se debe desperdiciar. Pienso que reivindicar el Camino unidos significará un triunfo y reforzará algo que cumple nueve siglos y que cada año se supera a sí mismo.

Hace unos meses descubrimos en un foro que además del Camino de Santiago también se hacen varios caminos a Santiago. El auge del senderismo ha llevado a añadir o permutar el “de” por el “a” y numerosos caminantes señalan que “hacen” el Camino de Santiago desde los más diversos puntos geográficos. ¿Son caminos nuevos? Son un buen reflejo de la disposición del personal a disfrutar de la bondad de hacer ejercicio al aire libre a la vez que descubrir itinerarios, visitar lugares apartados de la circulación rodante, de las vías rápidas que nos acercan a lugares lejanos pero que nos ocultan parajes dignos de contemplar, preciosos, llenos de historia, de curiosidades… Pero no son el Camino con mayúscula.

También nos encontramos con que los itinerarios que llevan tradicionalmente a Compostela “son invento extranjero” y para muchos el Camino Primitivo es un falso plan urdido por intereses turísticos espúreos. ¿Negacionismo, contrapropaganda, ignorancia…? El hecho es que las redes se llenan de ¿documentos? de este calibre y el Camino se deteriora. Más aún, acentuado por la pandemia.

Una plataforma televisiva acaba de lanzar una serie sobre la Ruta Jacobea. Es una oportunidad a aprovechar, una publicidad sobrevenida. Si el futuro económico regional se dirige al turismo, el Camino es un aliciente para atraer visitantes. Son unos trescientos kilómetros de recorrido por nuestro paisaje, llenos de monumentos naturales, artísticos, históricos. Y son varias las versiones que discurren por tierras astures: además del Primitivo está el de la Costa, el de León a Oviedo (“quien va a Santiago y no va al Salvador, visita al criado y deja al Señor”), el de Tarna o el Nalón, el Lebaniego… De los tradicionales solo el Francés y el Portugués no pasan por Asturias.

Lioba Simon, profesora titular de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo, acaba de recibir el Premio “Alfonso II, los diarios del Camino”, convocado por la Fundación Valdés-Salas y la Universidad, por transcribir y traducir el diario que fue escribiendo su padre, Herbert Simon, catedrático de Matemáticas, Física y Química en Colonia (Alemania), cuando en julio de 1980 inició a pie el Camino de Santiago desde la catedral de Oviedo, relataba Mariola Riera en LA NUEVA ESPAÑA el pasado 13 de diciembre de 2020.

El jubileo compostelano es anterior en décadas al Jubileo Romano instituido en 1300 por el Papa Bonifacio VIII. Y junto al Kumano Kodo –unas rutas consideradas la raíz del sintoísmo en una península de la isla japonesa de Honshu–, son los únicos a los que la Unesco considera como Patrimonio de la Humanidad. Pero, como indicaba en 2016 el “Libro Blanco del Camino de Santiago”, son necesarias unas decenas de reparaciones que las asociaciones jacobeas han reclamado a la Dirección General de Cultura del Principado. Lamentaciones que han llegado también de caminantes que encuentran diversas dificultades –señales, obstáculos, falta de información…– para realizar un peregrinaje adecuado.

Los expertos, informaba días pasados Paula Fernández en estas páginas, señalan hasta 27 puntos de gran peligro en el itinerario astur, por donde las previsiones dicen que han de pasar bastantes decenas de gentes en este Jacobeo 2021-22. El entonces alcalde compostelano, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, con ocasión del último año jubilar (2010), manifestaba que “si tienes un producto conocido en toda Europa, de esa percha debes colgar todo lo demás”. Argumentos para la ruta jacobea hay a montones. En tiempos de pandemia potenciar y organizar un buen Camino asegurará el éxito cultural-social-económico y la entrada por la Puerta del Perdón para salir por la Puerta de la Gloria.

Publicado el miércoles 27 de enero de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/opinion/2021/01/27/buen-camino-31441445.html

CAXXI y la Universidad de Oviedo

Una iniciativa de Compromiso Asturias XXI para asesorar el futuro rector

“Las soluciones pasan por compartir las ideas, plantear soluciones y ejecutar iniciativas de forma conjunta, frente al individualismo y la crítica a los competidores o adversarios”. Ese era uno de los puntos que proponía Eduardo Sánchez Morrondo en un artículo publicado en LA NUEVA ESPAÑA el pasado mes de junio en el que comentaba la experiencia que, desde Compromiso Asturias XXI (CAXXI), se iba acumulando en los esfuerzos de esta asociación para intentar promover iniciativas que ayudasen y mejorasen el panorama social y laboral de los asturianos. Las experiencias que la diáspora astur diseminada por el mundo iba acumulando, había aprendido en su lugar de estancia laboral o vital. Bien, pues una vez más en sus años de existencia los gestores de este grupo de asociados recurren a aportar ideas o propuestas para los futuros profesionales de nuestra sociedad.

Tras esa declaración de su presidente, la directora de CAXXI, Reyes Ceñal, solicitaba estos días a los asociados ideas para aportar a los candidatos en la campaña electoral al rectorado de la Universidad de Oviedo, cuyos comicios se celebrarán dentro de un mes, el 12 de febrero, si la pandemia, el tiempo o cualquier otra circunstancia por venir no lo impide. “Nos gustaría hacer llegar a los candidatos un conjunto de ideas, sugerencias, comentarios o propuestas que provengan de nuestros socios/as con el fin de tenerlas en cuenta en el próximo mandato”, señala en su mensaje a los participantes en esa agrupación de asturianos dispersos por el planeta.

“Creemos que la experiencia y observación de buenas prácticas de otras universidades o de relación con universitarios/as que tienes, servirá para mejorar nuestra Universidad”, añade Ceñal, directora de una asociación que une a unos 1.200 asturianos que residen fuera de Asturias y por distintas circunstancias trabajan, investigan, viven en algún lugar de los cinco continentes. Las medidas, costumbres, adelantos, ventajas e inconvenientes que se toman o disfrutan en otras partes del mundo pueden servir para superar obstáculos y problemas que tenemos en el Principado. Técnicas, leyes, organismos que conduzcan al bienestar de los ciudadanos, a la creación de empleos, la mejora de la sanidad, el desarrollo y aplicación del sector primario, de instrumentos que representen tendencias positivas para la vida de las personas.

La aportación de ideas y la aplicación de técnicas y métodos de llevarlas a cabo, basada en la experiencia alcanzada en otros lugares fue la base del nacimiento de Compromiso Asturias XXI. La asociación abrió un laboratorio de ideas –think tank– a través de internet en el que solicitaba aportaciones para luego promocionarlas en los organismos que regían la región, que sufría una gran sangría laboral tras el desmantelamiento de la industria pesada, el inminente cierre de las explotaciones hulleras, tanto las minas como la industria transformadora dependiente del carbón, la transformación de la vida rural (agricultura, ganadería, comercio) como consecuencia de la integración en Europa. Las sugerencias y propuestas fueron muy variadas, algunas más aplicables que otras, unas a corto plazo, otras a más largo, necesitadas unas de gran presupuestos, otras más fáciles de llevar a cabo. Medidas económicas, políticas, sociales llegaron a través del llamamiento cibernético y observaciones que aportaban novedades y actualizaciones de industrias y relaciones para poner a los asturianos y Asturias en el siglo XXI, como reza el título de la asociación.

A través de mentorías –mentoring, en inglés–, las transferencias de conocimientos para el aprendizaje a través de la experiencia, y de la creación de redes de contacto profesional entre entidades o personas con iguales o parecidos intereses profesionales –networking– Compromiso Asturias XXI intenta contribuir así al mejor funcionamiento de la veterana Universidad, activa desde 1608.

Publicado el jueves 14 de Enero de 2021 en LA NUEVA ESPAÑA
https://www.lne.es/opinion/2021/01/14/caxxi-universidad-oviedo-28205879.html

Protestas y no ideas

La falta de iniciativas por parte de los partidos de la oposición, principalmente de la derecha, que combaten al Gobierno y no la peligrosa pandemia del COVID-19

Los intelectuales solían ser quienes nos anunciaban el próximo futuro. Los que proponían ideas para afrontar la realidad del presente hacia la realidad venidera. Hoy no veo estas propuestas en el campo político, o no nos las presentan los medios de comunicación, centrados principalmente en la pandemia que nos confina, o no las hay. También creo que son ciertos líderes los que carecen de esta condición. Echo de menos la imaginación, noto la falta de ideas, de propuestas de futuro. ¿Quién propone ahora un nuevo “pacto de la Moncloa”? Los líderes de la oposición, no.

Oposición es un término que figura en el diccionario de la Real Academia Española con ocho acepciones. Pienso que solamente la octava nos llevaría a una definición de lo que debería realizar el político que no gobierna: “Relación distintiva que existe entre dos unidades del mismo nivel pertenecientes al mismo sistema lingüístico”. O sea, oposición no es oponerse por sistema, es presentar propuestas alternativas, mejoras y sistemas que convengan al contribuyente, proclamar ideas en beneficio del gobernado.

Leo argumentos e ideas en medios de comunicación, escucho pensamientos expuestos en esos medios y veo programas que buscan soluciones y planteamientos de futuro. Sin embargo los políticos solamente critican medidas tomadas por el Gobierno que luego van mitigando poco a poco. Pero no aportan ideas. Solamente critican. Se llenan de personalismo, de ego. “Yo y mi partido?” se ha dicho y repetido desde los bancos del Congreso. Nadie ha pedido, por ejemplo, el reciclaje a un ejército desarmado, que deje de comprar aviones, que deje de construir carros de combate, fusiles, bombas; que transforme su producción de guerra en producción de servicios sanitarios; que gaste su presupuesto en material de paz, que transforme la Legión (donde cumplí el servicio militar) en más cuerpos de la UME, la Unidad Militar de Emergencia. ¿Quién nos va a invadir? ¿A quién vamos a atacar? Si hay que contribuir a la ONU, a la OTAN, a la UE hagámoslo para la paz no para la guerra, para disuadir a un hipotético enemigo. Nuestra última guerra, lamentablemente, fue para luchar unos contra otros dentro de nuestro país.

Dediquemos nuestra precariedad, nuestros recursos, a los servicios estratégicos, al bienestar solidario. ¿Por qué varios países europeos mantienen infraestructuras estratégicas con participación estatal? Pienso que Europa va hacia la desestatalización pero no a la privatización total y en España se ha dejado la energía, la industria, las comunicaciones en manos de empresas privadas, no hay coordinación entre comunidades autónomas, ni intercomunicación entre consejerías que hagan comunes las luchas contra epidemias, burocracias, etc. Espero que la solidaridad que surja de esta pandemia evite la formación de taifas aisladoras, separadoras.

La industria armamentística quizá sea más rentable que la de fabricación de utensilios sanitarios aunque dudo que lo sea en relación a la farmacéutica o la infográfica. Pero necesitamos aparatos sanitarios no tanques. Si Donald Trump ha pedido a la General Motors que fabrique respiradores, la SEAT hace lo propio, por qué no transformamos la fabricación de esos tanques en habitaciones UCI. Necesitamos soberanía productiva y enfocar esa producción a sectores estratégicos (transportes de mercancías eficaces y rápidos, producción de energía limpia por parte del Estado, implantación inalámbrica de comunicaciones? con participación de la empresa privada). Acercarnos a la autosuficiencia. El virus nos ha mostrado su lejanía. Al Gobierno le ha caído un “marrón”, pero la oposición solo hace propuesta “amarillas”. Hay que aprovechar, con incentivos o destinos estratégicos, al personal ya formado (médicos, enfermeros, celadores, camilleros, farmacéuticos, fisioterapeutas? -as y os, para no cansar-), científicos, empleados de supermercados, limpiadores, transportistas? informadores, componentes de servicios de urgencias. Todas/os derrotarán al virus. Sin un disparo, sin un carro de combate, sin un avión, sin un misil, sin una bomba.

Publicado el Viernes Santo día 10 de abril de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA, Faro de Vigo

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/04/10/protestas-ideas/2623179.html

La huerta asturiana triunfa fuera

Notable aumento de las exportaciones agrarias desde el Principado de Asturias

Señalaba María José Iglesias en las páginas de Campo y Mar el espectacular aumento de las ventas de productos agrarios asturianos, sobre todo en Madrid. Resaltaba tres de ellos, la ternera, la leche y otros productos lácteos. Personalmente tenía comprobada la venta de esa tierna carne y de varios derivados lácteos, bien en su marca o en la lista blanca de populares establecimientos. Pero desde hace un tiempo se pueden comprar en muchos mercados de la capital española otros variados frutos de la huerta astur.

Degustador de nueces a diario y en lo posible durante todo el año, procuro consumirlas con genuino sabor a nuez, descartando las importadas californianas, limpias, casi iguales y muy bien presentadas exteriormente pero a menudo insípidas. Busco producto nacional, con sabor, aunque en tiempo de escasez admito frutos europeos o suramericanos, bastante parecidos a los españoles por su gusto más intenso. Pero, como buscador de la buena nuez, he probado las cosechadas en Extremadura, Castilla-La Mancha y recientemente de Valladolid. Sin embargo, desde hace una temporada, he encontrado las nueces más sabrosas, unas asturianas de cuyo origen no acaban de precisarme sus vendedores. Es una nuez a primera vista fea, grande y bastante negra exteriormente que comparada con las de otros sacos adyacentes de las producidas en distintos campos no parece apetecible. Pero la curiosidad al ver el cartelito de “asturianas”, y a buen precio, era una tentación, tenía que probarlas. Y realmente me parecen estupendas. De momento las mejores. Carnosas y sabrosas. Lástima que solo he logrado saber que proceden del Occidente, “por la zona de Cangas del Narcea”.

También proliferan ahora por los mercados madrileños las etiquetas de kiwi asturiano. Parecían desaparecidos ante la llegada de frutos andaluces, principalmente de las provincias bañadas por el mar de Alborán mediterráneo. Y por supuesto por los importados de Nueva Zelanda. Los que se venden procedentes de Asturias son más verdes interiormente y con sabor más fuerte. Supongo que las ventas dependerán de los gustos. Quizá les convendría a los productores y distribuidores repartir pequeños trípticos contando la curiosa historia de la producción asturiana de un fruto llegado de tan lejos y sus variedades.

Si las verdinas llevan un tiempo vendiéndose en los mercados de Madrid, la ternera asturiana se consolida, además del avance de las avellanas, principalmente piloñesas. Lo que parece que sabe poca gente es que se han puesto de moda las ortiguillas de mar, la anémona común de mar, que en Andalucía son muy apreciadas, sobre todo en Cádiz, costa atlántica que bate bajo la superficie del agua. Los gaditanos las comen fritas, en una especie de tempura que logra que se conserve bien su sabor a mar. Este animal marino, que parece un vegetal porque surge de una estelada cepa agarrada a la roca a la manera del percebe, resiste poco tiempo fuera del agua salada, pero los restaurantes al oeste de Tarifa han conseguido un plato sabroso que aparece ya en la mayoría de las cartas.

Algunos restauradores de origen gaditano en Madrid los están incorporando a sus mesas y su publicidad las está popularizando. Pues bien, es tal la expansión de la ortiguilla frita que el Atlántico andaluz no da abasto para tanta ración y los distribuidores han recurrido a los pedreros astures para conseguirla. Parece que la calidad del batiente Cantábrico es muy buena y, según fuentes informadas, la falta de este fruto marino en el sur está completado con la anemonia sulcata o anémona común astur. Solo falta que se publicite su procedencia para ver que es otro producto asturiano. Al igual que las ostras del Eo, el fino molusco que los ostreros asturianos llegan a exportar a restauradores de fama europea.

De fabes, con almejas y mariscos, así como de la fabada y su compango asturiano, por supuesto, no hace falta predicar. Ya son universales.

Publicado el sábado 28 de marzo de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/03/28/huerta-asturiana-triunfa-fuera/2617975.html

El turno de los psicólogos (recopilado 2020)

Ante el miedo a la peligrosa pandemia sanitaria ocasionada por el coronavirus

Los servicios sanitarios, médica/os, enfermero/as, fisioterapeutas, hace semanas que trabajan para librarnos del virus coronado, paliarnos sus efectos, enseñarnos a prevenirnos de su infección. Llega el turno de los psicólogos y hasta de los psiquiatras. La epidemia de miedo está consiguiendo atemorizar a toda la población a niveles, según algunas fuentes, globales.

A pesar de las recomendaciones de los expertos en epidemias, como Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, señalando que la situación es grave pero está controlada, el miedo se expande más que la enfermedad. Que gran parte de los informativos, sobre todo de televisión, abran con el nuevo número de fallecidos y el aumento de las personas contagiadas, contribuye a ello. Sobre todo cuando en los titulares y primeras frases de la información solamente se mencionan los nuevos enfermos y no se cuentan los recuperados, los que han superado la crisis gripal y ya se encuentran bien.

El avance de la enfermedad sigue un camino que va de menos a más, prácticamente como toda epidemia -epidemias las hay todos los años, por ejemplo de la gripe-, pero el constante inicio de todo informativo con el nuevo número de infectados induce al oyente a pensar más que en una pandemia en una plaga. Se han llegado a mencionar en alguna tertulia a las bíblicas plagas de Egipto. Y se menta cada vez más al miedo lo que lleva a mucha gente al pánico. En algunas web se expone un mapa activo que va señalando minuto a minuto los casos de infectados, fallecidos y recuperados. Y si hace un mes los enfermos eran cuarenta mil y los recuperados tres mil, con un aumento exponencial en los infectados, en los primeros días de marzo el progreso exponencial se había trasladado a los recuperados y de los 113.000 enfermos ya se habían recuperado 62.000, lo que representa más de la mitad de lo infectados.

Además, en la mayor parte de los titulares no se señalan las patologías previas que sufrían los fallecidos y en estado grave. Para colmo, la política ha entrado en el caso y distorsiona más la confusión que existe entre la población, las iniciativas tomadas por los partidos se enfrentan a las decisiones de los dirigentes sanitarios (cierre temporal de centros educativos, suspensión de viajes, aplazamiento de congresos y vacaciones del IMSERSO para los pensionistas y jubilados). Entre tanto, un diputado de ultraderecha, sin hacer caso a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, ha dado positivo en coronavirus, mientras en otras formaciones se quejaban de la escasa información dada por un gobierno que comparece ante los medios cada hora.

También otras voces y plumas han tachado de desinformativa la acción gubernamental y de tomar medidas con retraso. Estas manifestaciones, así como las disculpas dadas por los políticos afectados por la epidemia, han propiciado el pánico en algunas de las zonas señaladas por su aumento de los casos de infectados. Por el momento no se ha producido desabastecimiento pero los estantes de muchos de las grandes superficies y supermercados se quedaron vacíos entre la tarde del martes y el mediodía del miércoles en Madrid capital y en los pueblos mencionados como focos de contaminación.

“Ni coronavirus ni leches, la España viva es imparable”, manifestaba uno de los asistentes al mitin celebrado el domingo en el que un diputado, desoyendo las recomendaciones sanitarias, ha dado positivo. Poco después, los establecimientos se llenaron de acopiadores. El miedo es irracional, cunde el pánico, la gente se alarma y se desbordan los acontecimientos. “El miedo es un microscopio que todo lo agranda”, decía una viñeta publicada por El Roto. Es el turno de los psicólogos.

Publicado el miércoles 11 de marzo de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA y varios diarios de la EPI

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/03/11/turno-psicologos/2610716.html

Llega la librería puntual (recopilado 2020)

La impresión de libros hecha en el momento de la compra como futura alternativa económica a la actual distribución por las editoriales (Recopilación febrero 2020)

Fernando Granda 04.03.2020 | 01:30

Una librería de Sevilla ha lanzado una oferta innovadora que puede representar la paz entre libreros y amazónicos, ahorrar costes y ser a la vez ecológica, no destructiva y enriquecedora para el sistema ambiental. Llegas, preguntas por un título y en siete (7) minutos lo puedes tener impreso. “Libros que te llevas como el pan, recién hecho”, subrayaba Marta Reyero en un pequeño reportaje en el informativo de Cuatro televisión.

La novedad puede que esté ya extendida por otros lugares, por otros establecimientos del gremio librero porque la impresora supongo que se puede adquirir. “Vengo preguntando por -dice una joven que acaba de entrar en el local mencionando un título que desea comprar-, no sé si lo tenéis”. “No, no lo tenemos pero si te esperas siete minutos te lo hacemos en tiempo real”, contesta el ¿empleado/dueño? de la librería, señalando un artefacto que está detrás suyo.

El documento informativo, tras mostrar imágenes de la impresora y la búsqueda del título en el ordenador, explica sucintamente el sistema y da una vista del libro editado en lo que puede ser el departamento de papel. Se recoge entonces el ejemplar, que aparece encuadernado, con sus tapas y solapas, es decir, recién salido del horno, arte final de imprenta.

Luego señala el reportaje que, de momento, pertenece a una editorial, “aunque ya hay otras interesadas en sumarse al proyecto”. En el Grupo Lantia dicen que esta “revolución” cambia, reduce, elimina o disminuye el sistema de almacenaje, logística, distribución, tiempo de fabricación y surge de la necesidad de evitar que haya libros en stock, gran cantidad de almacenados, de ahorrar costes tanto para producirlos como en la posterior destrucción de sobrantes.

En la librería hablan de poder tener referencias de veinte mil del “millón de libros vivos” que puede haber ahora en España. Y describen el invento como el libro del futuro. Pienso que también pueda ser el sistema de periódico en un próximo venidero. Sobre todo para eliminar costosos procedimientos de distribución, al tiempo que permite a quienes prefieren el diario físico al virtual, on line, leer su periódico en cualquier sitio y acomodo. Prensa no local, prensa internacional. Y no solamente resulta económico sino ecológico, sin el actual método de devolución, sin los riesgos que representan algunos fenómenos atmosféricos, la conducción de urgencia que implica la distribución madrugadora, etcétera. Además la impresión sería más rápida que la de un libro, cuyo ejemplar presenta muchas más complicaciones que las que daría imprimir un diario.

En un mundo donde puedes pedir por Internet cualquier objeto, viandas y materiales tangibles y puedes recibirlos en horas, en tiempos y horarios hasta hace poco increíbles, llegados de cualquier punto del planeta, unos sistemas que producen una gran contaminación y eliminan el pequeño comercio, el sistema de la impresión puntual, express, puede ser una solución saludable.

Publicado el miércoles 4 de marzo de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA y varios diarios de la EPI

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/03/04/llega-libreria-puntual/2607363.html

Higinio, el cronista (recopilado 2020)

El mejor candidato para resolver un vacío en Llanes (Recopilación febrero 2020)
Higinio del Río, en la sala municipal de exposiciones.Higinio del Río es quien mejor conoce el conceyu de Llanes. O sin maximizar, uno de los que más lo conocen. Sus años como director de la Casa de la Cultura llanisca lo avalan. Sus estudios sobre la historia de los llaniscos, su trato con los vecinos, sus trabajos por repartir la cultura por los pueblos le hacen merecedor del título de Cronista Oficial de Llanes.

Son varios los residentes y los nativos actuales de la vieja Puebla de Aguilar que merecen tal honor. José Antonio Anca o Francisco Javier López Maya, por ejemplo. Pero quizá no sea hoy conveniente su nombramiento ya que han dejado de ejercer el periodismo activo por jubilación o desaparición de su medio de comunicación. Estoy seguro de que lo harían encantados pero las circunstancias les han retirado de ese trabajo activo aunque sigan centrados en temas culturales.

Una vez desaparecido el singular semanario “El Oriente de Asturias”, centenaria publicación que recogía la vida de los pueblos contada por sus propios vecinos; sin los emblemáticos Ignacio Gracia Noriega y Lolo Maya, que pusieron a Llanes en el mapa periodístico, polémicas aparte, la villa del Oriente asturiano se quedó huérfana de cronista, de relator de opiniones de un conceyu lleno de historia, de paisanaje, de paisaje. Y para que ni historia, paisanaje o paisaje se diluyan parece conveniente considerar a un conocedor de todas las realidades llaniscas como cronista oficial, sin atribuciones legales pero estandarte de una vida real de villa, pueblos y aldeas de esta parte de Asturias que hasta la gran prensa mundial recomienda este año como visitable.

Aunque detestado por algún que otro intelectual de la zona -hasta han pedido mi cabeza, han solicitado, públicamente y en letra impresa, que fuera considerado “persona non grata” en Llanes cuando defendía los intereses de los llaniscos, vecinos y amigos del conceyu en un diario de referencia nacional-, me atrevo a pensar que Higinio del Río es el mejor candidato para ostentar el título de cronista oficial, como existe en otros muchos municipios astures. Como director de la Casa de la Cultura ha traído a Llanes magníficas exposiciones artísticas, ha organizado conferencias, pronunciado charlas, proyectado documentales y numerosas películas por todo el territorio municipal, aldea por aldea, en una labor encomiable por dar a conocer las artes y celebraciones de un territorio quizá alejado de capitalidades, no muy bien comunicado, con problemas de captación de nuevas tecnologías. Como profesional ha seguido los acontecimientos de cada día, ha buscado la actuación de las gentes en distintos momentos de la historia llanisca, ha publicado sobre las acciones de ilustres vecinos y amigos de esta tierra, sus historias, sus anécdotas, sus controversias, sus disputas. Ha organizado jornadas y ha llevado las historia de Llanes por distintos puntos de España. Ha publicado libros y entrevistado a personajes de los distintos estamentos de la actualidad, de la política, de la economía, de la cultura, figuras vinculadas a Llanes y figuras que pudieran influir en la vida llanisca.

Meticuloso escrutador de anécdotas y curiosidades locales, es un culto ratón de biblioteca, gran conversador y ameno tertuliano cuyas recomendaciones, opiniones, aficiones se pueden observar en su blog (https://higiniodelriollanes.blogspot.com/) y en redes sociales. Para colmo, tiene algo que hoy día escasea: buen humor.

Publicado el lunes 10 de febrero de 2020 en LA NUEVA ESPAÑA

https://www.lne.es/noticias-suscriptor/opinion/2020/02/10/higinio-cronista/2596494.html

La vergüenza de la Variante (recopilado 2020)

El retraso político en la construcción de una infraestructura clave para las comunicaciones asturianas interiores y con todo el país (Recopilación enero 2020)
Empiezan a aparecer dudas sobre la existencia de la Variante. Similares a las del viaje a la Luna. ¿Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins alunizaron o nos han contado un cuento? ¿Es un vídeo lo que mostraron las televisiones de todo el mundo el día/noche del 20/21 de julio de 1969? ¿Es un cuento lo de la Variante?. Parece que no varía nada la situación gobiernen unos o gobiernen otros. Todo un trauma.

Cada día el tema de la Variante es un argumento de distracción, una ficción para entretenernos mientras mantenemos la ilusión de poder viajar, salir o entrar en Asturias, como la gran mayoría de los españoles, especialmente del este y del sur, que lo hacen en tren, el transporte del futuro, sin peajes, habitualmente sin nieves, en definitiva, sin costosas dificultades.

El trauma no solamente lo sufren los empresarios. Lo padecemos todos. Principalmente son ellos muy perjudicados pero somos todos los asturianos los frustrados. En una región en la que las empresas van cerrando, el aislamiento es una clave negativa para la instalación de nuevas factorías, para la llegada de industria, la renovación de la ya instalada, por tanto para la creación de empleo, para la visita del turismo que pretende ser el nuevo motor de la economía -y la ¿supervivencia?- astur.

Además, la negativa a la llegada de la alta velocidad al Principado aumenta el deterioro del desarrollo regional, con la mejor infraestructura ferroviaria en destrucción, cada día peor atendida; con una red de carreteras difíciles de mantener por la complicada orografía y situación climática, el peaje más caro y sin visos de rescate público; sin la añorada autopista del mar, que lleva el mismo camino que la Variante; con un aeropuerto vacilante que cada temporada es imprevisible en enlaces, vuelos, compañías, acceso y precios… En fin, todo un compendio de adversidades que cuando un asturiano -empresario, ejecutivo, trabajador, emigrante…- menciona la situación del Paraíso Natural la gente se echa a reír.

La Variante es una ficción para entretenernos mientras mantenemos la ilusión de viajar en tren. Parece que La Robla está más lejos que la Luna

Y si es difícil salir, también es difícil entrar. Ya sea para negociar, para trabajar, para visitar. La vergüenza de la Variante nos recuerda otra aún reciente, la de la Autovía del Cantábrico, cuyo paso por Asturias “necesitó” casi tres décadas para completarse, para construirse. Ahora, cuando las primeras andanzas del AVE se acercan a esas cifras, cuando hace más de tres lustros que se inició su licitación, con presencia gubernamental, la Variante de Pajares sigue sin entrar en funcionamiento. Y hay que tener en cuenta que la vía del AVE solamente se asoma al Principado. No llega ni parece que llegará al núcleo principal de población en muchos años.

Suponiendo que se cumplan las previsiones dadas a conocer estos días de finales de enero de 2020, los menos de cincuenta kilómetros de este tramo de Alta Velocidad que penetran en Asturias entrarían en funcionamiento veinte años después del solemne acto de colocación de la primera piedra, de su inicio oficial. En los datos económicos de su construcción es mejor no entrar ya que si los gobernantes han sido incapaces de señalar una fecha de terminación más difícil será que las cifras gastadas sean las verdaderas. ¿Cuántos “modificados” -según el lenguaje técnico- ha sufrido el presupuesto?

Así pues, continuaremos nuestro vía crucis por vía ibérica, a paso procesional por las centenarias rampas payariegas, si la nieve invernal nos lo permite, si no se producen desprendimientos o interrupciones eléctricas, con escasas o nulas posibilidades de conexión radioeléctrica. Vamos que tardaba menos Phileas Fogg, el personaje de la novela publicada por entregas por Julio Verne (1783), en dar la vuelta al mundo que nosotros en recorrer medio centenar de kilómetros para “salir a Castilla”. Ciento cincuenta años no son nada para el Adif. ¿Abrirá el famoso túnel en 2023? Parece que está más lejos La Robla que la Luna.

Publicado el jueves 30 de enero en LA NUEVA ESPAÑA
https://afondo.lne.es/opinion/la-verguenza-de-la-variante.html
© Navegando con Fernando
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinCheck Our Feed